martes, 24 de mayo de 2016

21-05-2016 Marxa dels Dips 61 kms +-5950 m

Serra de Llaberia

El sábado día 21 de Mayo se celebró en Pratdip la 6ª edición de la Marxa dels Dips de 61 kms de longitud y casi 6000 m de desnivel acumulado. Ha sido mi primera participación y la verdad es que ha superado mis expectativas en cuanto a dureza. Al margen del desnvel considerable hay que añadirle un tipo de terreno muy técnico, con mucha piedra suelta, vegetación baja con muchos pinchos, etc. También debo añadir que trabajé el viernes hasta pasadas las 10 de la noche y desde mi puesto de trabajo en Monistrol de Montserrat fui directo hasta Pratdip (muy cerca de Miami Platja pero hacia el interior) y pernocté en el coche con el saco  dormir. A las 5 de la mañana me levantaba para recoger la acreditación, desayunar y preparar todo. Ah, se me olvidaron los palos en casa por lo que tuve que hacerla sin ellos los cuales me hubieran ayudado bastante en algunos tramos aunque también hubiesen sido una molestia en las grimpadas y canales que hay en ciertos puntos del recorrido.

Primera subidas del recorrido

Después de saludar a varios miembros de corredors.cat, asiduos participantes en la Copa Catalana, y a Francisco Javier, un conocido egaramosenaire que acabó con un excelente tiempo de 7h 37 min dan la salida a las 6 de la mañana. El recorrido son tres vueltas por diferentes sierras del entorno de Pratdip por lo que además de la salida y la llegada pasamos por el pueblo en dos ocasiones más. La primera vuelta me resulta bastante dura, todo el rato por sendero con mucha piedra suelta y tramos de grimpada por roca hasta llega al Puig de la Cabrafiga, con excelentes vistas al mar aunque la niebla nos impidió disfrutar de ellas. Después de una bajada técnica llegamos de nuevo a Pratdip (km 9). Llevo 1 h 45 min y ya veo que mis expectativas de ir a 6 kms/hora no se están cumpliendo. Buen avituallamiento aquí y de nuevo a subir.

Puig de la Cabrafiga

Ahora afrontamos la segunda vuelta del recorrido y quizás la más espectacular: la subida a la Serra de Llaberia, con varios tramos de grimpada en la parte final de la subida y unas vistas muy bonitas hasta llegar al pueblo de Llaberia. Antes se pasa por el Mont-redón y la Punta de Fornells. A destacar todo el tramo de Les Crestes de La Seda muy aéra y con excelentes vistas de toda la sierra Después del avituallamiento de Llabería (km 18) el camino va por alto haciedo ligeros toboganes hasta descender por unos tramos de canal muy directos y sendero hasta llegar de nuevo a Pratdip (km 24).

Serra de Llabería

En esta subida me adelantan varios participantes y soy consciente de que mi ritmo no es muy bueno. Aún así disfruto bastante del paisaje ya que vale mucho la pena. Es una zona desconocida para mí. Voy saboreando cada rincón y mis retinas absorven las excelentes vistas que la montaña me regala. Desde Llaberia voy prácticamente solo durante muchos quilómetros. 
Serra de Llaberia
Ahora toca afrontar la última vuelta, la más larga de las tres, de más de 35 kms. De Pratdip bajamos al fondo del barranco y después hay que subir de nuevo por mucha piedra suelta, aunque en este tramo el desnivel es menor. Entramos en la Serra de Güena y pasamos por el Pla del Fideo y me parto de la risa con los nombrecitos de la zona. Sigo avanzando a mejor ritmo que al principio y voy adelantando participantes que me habían pasado antes subiendo a LLaberia. Llego al control de Santa Marina, más tarde bordeamos Vandellós y llegamos al avituallamiento de Remullá (km 38).
Remullà

El camino en este tramo es más suave aunque pronto empezamos de nuevo a subir hasta el avituallamiento de Mas del Ramet. Volvemos a bajar al fondo del barranco e iniciamos una larga subida en zig-zag protegidos a la derecha por paredes de roca hasta llegar de nuevo al pueblo de Llaberia (km 50 aprox). 

Llaberia

Ya solo nos queda subir un tramo más e iniciamos un fuerte descenso, de nuevo en zig-zag, para enlazar con una pista que nos conduce hasta el último avituallamiento, en el Coll de Guix. Pensé que desde aquí nos encontrábamos más cerca de la llegada pero aún faltaba un buen trecho. Al poco nos salimos de la pista y cogemos un sendero en clara subida al inicio y que poco a poco se decide a bajar con algunos toboganes que hacen que no acabemos de enfilar el descenso hasta Pratdip. Pienso que queda poco pero veo una señal en la que indica que el pueblo está a 5 kms y me desespero un poco. En este tramo corro bastante y sigo adelantando a gente. Ya por fin veo mi destino al fondo y junto con otro participante llegamos, a buen ritmo, a la meta. Han sido 11 horas de marcha pero ha valido la pena ya que no conocía estas montañas y he disfrutado mucho de ellas. Una buena ducha y un buen bocadillo de salchichas en buena compañía dan el colofón a la jornada. Un café para espavilarme y ahora toca conducir casi dos horas hasta casa y  disfrutar de un merecido descanso.



Serra de Llaberia

Crestes de La Seda

Bajando de Llaberia a Prtadip


Pratdip
Es una prueba muy recomendable aunque nos os confiéis porque es bastante dura. Los avituallamientos son estupendos donde disfrutaréis de la amabilidad de los socios de la sección excursionista del CF Reddis. En lo que respecta a mí, tenía la expectativa de hacerla en 10 horas y al final han sido 11 aunque claramente he ido de menos a más por lo que he acabado satisfecho.





miércoles, 16 de marzo de 2016

13-03-2016 Marató de Barcelona

Vigésima participación en un maratón asfaltero, los de montaña los cuento aparte. Estoy bastante contento aunque con un ligero sabor agridulce (nunca estamos contentos). Me explico.

Entrada del guardarropa
Llevaba preparando esta carrera desde principios de diciembre y en estos meses había tenido una evolución muy buena en mis marcas y tenía muy buenas sensaciones. Quizás debería haber hecho más quilómeteos en mis tiradas largas y no haberme centrado tanto en los ritmos pero a toro pasado es muy fácil opinar. El caso es que dos semanas antes de la maratón y más concretamente en la Mitja de Gavà noté unas molestias en los últimos quilómetros en los isquiotibilies de mi pierna izquierda a los que no le di muchas importancia. Estas molestias fueron a más en los entrenamientos de después y prácticamente no he podido hacer nada las dos útlimas semanas. Hice tres sesiones con el fisio pero cuando volví a salir las molestias estaban ahí. Yo tenía la intención de salir con un grupo a buscar el sub 3 h 10 min. Finalmente el viernes antes de la carrera decidí quitarme presión y no marcarme ninguna expectativa, me conformaba con poder acabarla (no estaba nada claro) y disfrutar del ambiente de esta estupenda prueba.

En el cajón de salida
El caso es que con todas las dudas del mundo el domingo 13 de Marzo estaba en mi cajón de salida en la Avda. María Cristina de BCN. Ese momento es estupendo y los corredores entramos en euforia con la música a todo volumen y los nervios por saber que por muy bien que vaya todo en algún momento de la carrera vamos a tener que sufrir. Después de escuchar a Status Quo y a AC/DC suena el himno de la Barcelona olímpica y dan el pistoletazo de salida entre una lluvia de confeti. Mi salida es algo más de tres minutos después de la primera. La gente se saluda, se abraza, se desea suerte y al poco te ves inmerso en una sensación extraña, una especie de silencio producido por el golpeteo en el suelo de miles de zapatillas contra el asfalto que hacen que el resto de sonidos de la ciudad queden amortiguados. Nada más salir me encuentra Víctor y le explico todos mis miedos respecto a mi lesión. De momento me encuentro bien y hacemos unos cuantos quilómetros en los que incluso vamos charlando como si estuviéramos en la terraza de una cafetería. Vamos a un promedio de 4:30 el km. y yo sé que no podré seguir mucho así si no lo quiero pagar en la segunda parte de la carrera. Por cierto, de mis molestias de momento nada de nada. Vamos juntos hasta el km, 18 , donde empieza la Meridiana y dejo que se vaya alejando de mí poco a poco.

Con Víctor por la Gran Vía
Paso la mitja en 1:34:59, es decir a 4:30 clavados. Demasiado rápido pero sigo sin tener molestias. Los quilómetros van trancurriendo y mis parciales empiezan a ser más lentos. Hasta el km 25 no he hecho ningún 5000 a más de 23 min, incluso del 10 al 15 he corrido en 22:07 pero ahora ya las sensaciones no son tan buenas, mi correr es cansino y empiezan a adelantarme bastante corredores, señal inequívoca de que estoy yendo a menos.

En la Diagonal. Km 27 o 28
Estoy, como siempre, corriendo de más a menos (creo que no sé hacerlo de otra manera) pero la lesión sigue sin dar señales por lo que sigo contento. Empiezo a tener dolores musculares en otras zonas de mis piernas y mi estilo de correr es cada vez menos elegante. Aún así sigo con las convicción de que estaré entre 3:15 y 3:20, más cerca del primer marcador que del segundo.

Por la catedral, km 38
Los últimos quilómetros se me hacen realmente duros y mi parcial del 35 al 40 es de más de 26 minutos. Llego a Colón y ya sé que solo nos queda subir el Paralelo. Un certeza sí tengo y es que la voy a acabar y saboreo casi con lujuria ese pensamiento. También sé que me esperan dos quilómetros de subida y que peligra el sub 3:20. El público en este tramo (y en otros muchos) no deja de aplaudir, animar, llamarnos por nuestro nombre y eso te da mucha energía aunque voy bastante castigado. Pienso en todo el tiempo que he dedicado a entrenar y en la suerte que he tenido al haberme respetado la lesión. Voy buscando con mi mirada a alguien conocido. Finalmente veo entre el público, ya pasado el km 41, a Elena, compañera de mis clases de PNL y una buena amiga y me da muchos ánimos. Me hizo ilusión verla allí. Ya estoy en Plaça Espanya y entro en la recta de meta. Miro el reloj y veo que el sub 3:20 se va a hacer puñetas y sacó algo de casta y de orgullo. Me obligo a apretar esos 195 metros finales y consigo por muy poco este último objetivo. Llegada en 3:19:56. Ya puedo parar y descasar.
Entrando en meta
Lo del sabor agridulce lo decía porque hubiera firmdo esta marca sin duda el día anterior pero no durante los 30 primeros quilómetros de esta carrera. Hay un dicho entre los corredores que dice que la maratón empieza en el km.30 y sin duda es cierto.

Con mi medalla después de la carrera
Estoy realmente contento por como ha ido todo y el tener un balance de 20 maratones como "finisher". Mi posición ha sido la 2575 de unos 17000 corredores que han tomado la salida de un total de 20400 inscritos. Ah, y sin tomar geles, solo agua, bebida isotónica, frutos secos y algún trozo de plátano.
Saludando a Juanjo, un gran mossenaire
Esta carrera está adquiriendo unas dimensiones espectaculares. Tiene un gran ambiente de público, con bastantes actuaciones musicales durante todo el recorrido, la ciudad se tira a la calle para animar y la organización ha estado perfecta. Una gran experiencia.


lunes, 29 de febrero de 2016

28-02-2016 Mitja Marató de Gavà

Ultimo test de cara a la Marató de BCN. Las expectativas eran altas ya que hace un mes, en Santa Coloma de Gramenet bajé de 1h 30 min y quería volver a hacerlo. La verdad es que el tiempo era una incógnita pero finalmente no ha llovido y la temperatura ha sido muy buena para correr.

Bien temprano estaba allí y pude recoger el dorsal sin colas y tomarme un café. Despúes me he cambiado en el pabellón y he calentado unos 20 minutos en las pistas de atletismo antes de colocarme en mi cajón de salida.
En el cajón de salida
A las 9:45 daban la salida. He intentado salir ràpido. A los pocos quilómetros ya he visto que mi ritmo era muy justito para bajar de 1:30 pero he seguido corriendo con buenas sensaciones. He pasado por el km. 10 en 42:38 y pensaba que como mínimo bajaría de 1:31. Pero al dar el giro para iniciar la vuelta el viento era de cara y en algunos tramos de costado. Así ha sido hasta el final y además iba solo por lo que ya he visto que me costaría mantener el ritmo lo que me quedaba de carrera. En el km 14 llevaba 1 h 00 min 19 seg. aún dentro de bajar de 1:31. Sobre el 16 he empezado a notar unas molestias en el iquiotibial de la pierna izquierda. Mi parte más competitiva me decía que tirara pero mi cabeza me ha enviado un mensaje: "Llevas tres meses entrenando para la Marató de BCN, no lo tires todo por tierra por unos minutos en una carrera". Así que he decidido aflojar para evitar una lesión importante a dos semanas de la maratón. Al final he entrado en 1:32:33 y la posición 170 de 937 llegados.
Entrando en meta
He acabado un poco frustrado por las expectativas que tenía pero creo que he hecho lo correcto. Ya está hecho prácticamente todo el trabajo para BCN el 13 de Marzo.


miércoles, 3 de febrero de 2016

31-01-2016 Mitja de Santa Coloma de Gramanet

Antes de la salida
Este domingo participé por primera vez en la Mitja de Santa Coloma de Gramanet. Me inscribí porque no pude hacerlo en Terrassa, la semana anterior, por motivos laborales. La verdad es que me ha gustado bastante: buen acceso en transporte público, buenas instalaciones para cambiarte y ducharte y un precio económico. También se nota que está organizada por un club de atletismo en una buena atención y un buen marcaje quilométrico. El recorrido sale de las pistas de atletismo para callejear un poco por Santa Coloma, después coge la carretera de La Roca hasta el km. 11 más o menos donde da media vuelta para volver a Santa Coloma, pasar por algunas calles del centro y remontar al lado de río Besós para acabar de nuevo en las pistas de atletismo. Eso sí, poco público en las calles.

Primera vuelta

A las 9 de la mañana daban la salida. Me situé pegado a la liebre de 1 h 30 min. pero sin intención de seguirla, por casualidad. De hecho en el km. 2 ya empecé a quedar descolgado y seguí a mi ritmo. Durante buena parte de la carrera, en las rectas largas, la seguía manteniendo a la vista y calculo que estaría 1 minuto delante mío. Me sentía bien y pensé que bajaría cómodamente de 1:32. Cuando pasé el km. 14 en 59:56 me di cuenta que aún estaba dentro de tiempo para 1:30 aunque pensé que no aguantaría. Pero no, no aflojaba y cada vez veía la liebre más cerca. Junto con otro corredor íbamos tirando a veces él y otras yo y las sensaciones eran buenas. A partir del km 19 empiezo a notarme peor pero sabía que sí no me venía abajo haría una buena marca.

Por las calles de Santa Coloma. Km 19 más o menos.
El último quilómetro y medio es al lado del río y es de ligera subida y con el viento en contra. Pienso que no podré conseguirlo pero en el km 20 veo a la liebre a unos escasos 20 metros delante mío y escucho como manda ánimos al resto del grupo. Intento no aflojar mucho y por fin llego a las pistas de atletismo. No sabía si lo lograría pero aquí lo doy todo y entro en meta en 1:29:54. Desde diciembre del 2011 que no lograba bajar de 1:30. Esta vez lo he conseguido casi sin proponérmelo.

Llegada, mi momento de gloria.
He quedado en la posición 138 de 686 llegados y 4º de mi categoría. Creo que ha sido la media maratón más regular que he corrido nunca. Estoy muy contento y me da muchos ánimos en mi camino a la Marató de BCN del mes de Marzo. La próxima será la Mitja de Gavá el 28 de Febrero.

Después de la ducha había un buen bocadillo de butifarra con cerveza para quien quisiera y unas mesas con porrones de vino, patatas y olivas.

miércoles, 13 de enero de 2016

10-01-2015 Mitja Marató de Sitges

Con Jordi antes de la salida
Continuando con el entrenamiento de cara a la Marató de BCN, el domingo 10 de Enero participé en la Mitja de Sitges. Es una carrera bien organizada en la que se dan dos vueltas a un circuito. En esta ocasión fui con Jordi y decidimos ir en tren para disfrutar de más tranquilidad y ahorrarnos el problema del aparcamiento.

No tenía claro el ritmo al que quería correr y finalmente me propuse intentar hacer entre l h 32 min y 1:33. En la zona de salida nos encontramos con Antonio, que está preparando la Marató de Sevilla y salimos los tres juntos aunque cada uno tenía objetivos diferentes. La primera vuelta la hice un poco rápida aunque reservando para el final. Pensé que pagaría el esfuerzo en la segunda vuelta pero me encontré bastante bien, sobre todo hasta el km. 18. Los tres últimos quilómetros me costaron más ya que me sentía las piernas más pesadas. Aún así acabé en 1:32:27 y en la posición 374 sobre unos 2000 inscritos.
Controlando el ritmo
Al acabar espero a Jordi y juntos nos vamos de camino al pabellón (hay casi 3 kms) para darnos una buena ducha y de nuevo a coger el tren a Sants y luego  Terrassa.

Llegando a meta

Se nota que ya llevo un mes entrenando para la maratón y he mejorado mucho mi tiempo con respecto a la Mitja de Mataró del 6 de Diciembre. Creo que voy por el buen camino y espero mejorar aún más en la siguiente que será la Mitja de Santa Coloma de Gramanet el 31 de Enero. Será mi primera participación en esta prueba.


viernes, 1 de enero de 2016

Curses per Nadal 2015

25-12-2015 Pujada a la Mola per Nadal
Séptimo año consecutivo en el que participo en esta bonita carrera en esta fecha tan especial. He vuelto a ir con Jordi, que vino por primera vez el año pasado y le gustó tanto el ambiente de esta prueba que ha repetido.

Llegamos pronto para no aparcar demasiado lejos por lo que no hicimos ninguna cola. Nos sobra mucho tiempo y volvemos al coche a quitarnos ropa. Poco a poco va llegando más gente y hay muchas caras conocidas, entre ellos una buena representación de los Egaramossenaires. Hablamos un rato con unos y con otros y sobre las 9:30 empezamos a calentar para llevar mejor los primeros tramos de la subida. Es una prueba corta, de solo 3,7 kms. pero con 467 m. de desnivel. Hace calor a pesar de ser Navidad y tenemos que volver al coche a dejar más ropa (guantes, paravientos, etc.).


A las 10 dan la salida y nos pilla a casi todos por sorpresa, hablando. Al poco dejo a Jordi atrás y yo voy a mi ritmo. Corro sin parar todo el tramo de pista hasta Can Pobla y pasada ésta, cuando el camino se pone más duro, ando un rato hasta enlazar con el Camí dels Monjos. A partir de aquí vuelvo a correr aunque debo andar en algún tramo hasta llegar a La Mola en 32:22, mi mejor marca desde que participo en esta subida. Al poco llega Jordi en 33:47.

Estoy muy contento por la marca y porque he tenido muy buenas sensaciones.






31-12-2015 Sant Silvestre de Canovelles. 10 Kms.

Ante la imposibilidad de correr este año la Cursa dels Nassos de BCN he decidido participar en la de Canovelles que es a las 11 de la mañana. Este carrera no es para hacer marca ya que tiene un perfil "durillo" en su tramo central con unas cuantas subidas por caminos de tierra. Los últimos quilómetros son bastante rápidos y se puede recuperar parte del tiempo perdido si se ha regulado bien el tramo anterior.

En la salida me encuentro con Víctor pero nada más iniciarse la carrera lo pierdo de vista. Yo intento no salr a tope porque sé lo que me encontraré más adelante e intento regular lo máximo posible, yendo rápido pero guardando para las subidas. Una vez superado el tramo de tierra intento tirar al máximo pero mis piernas no recuperan lo suficiente y los últimos tres quilómetros se me hacen largos. Aún así he acabado con un digno tiempo de 43:34. No está mal para mí y lo considero un buen entrenamieno de calidad de cara a la Marató de BCN.

lunes, 7 de diciembre de 2015

6-12-2015 Mitja Marató de Mataró

En el pabellón





He vuelto a participar en esta Mitja Marató para empezar a preparar la Marató de BCN del mes de Marzo. En los dos últimos años, después de toda la temporada de montaña me ha costado mucho completar mi primera media. En esta ocasión, he decidido no crearme grandes expectativas y limitarme a correr sin forzar demasiado y no sufrir más de la cuenta y ver en qué estado de forma me encontraba. Aún así, es difícil no ponerse un objetivo y decidí que estaría bien bajar de 1 h 40 min.





Calentando antes de la salida

Después de hacer 1/4 de hora de cola para recoger el dorsal, me dirigo al pabellón donde están los vestuarios y el guardarropa. Caliento unos 20 minutos y a las 9:50 decido meterme en mi cajón de salida.

Momento de la salida
Pasadas las 10 de la mañana dan la salida. La primera salida es para los que tienen una marca inferior a 1:30 y un minuto después salimos los demás. Intento no dejarme llevar por los nervios del inicio ya que sé que lo acabaré pagando al final. Aún y así voy a buen ritmo ya que estoy fresco. Mi carrera ha ido claramente de más a menos, qué es precisamente lo que quería evitar, pero no he sabido hacerlo de otra manera. Hasta el quiómetro 15 pensé que estaría rondando sobre 1:35 pero al final me he ido hasta 1:37:52, dentro de lo previsto pero con la sensación de que lo podía haber hecho un poco mejor. En los últimos quilómetros hay una subida de unos 800 metros en la que tienes que bajar mucho el ritmo pero esto ya lo sabía de otras ediciones. La posición final ha sido la 778, no sé exactamente sobre cuantos llegados. Creo que había algo más de 3000 inscritos en la Mitja.

Aún así ha sido un buen inicio para ir mejorando para próximas carreras y lo tomo como un buen entrenamiento de calidad de cara a la Marató de BCN del mes de Marzo. Es entonces cuando tengo que llegar en mi mejor momento de forma.

Llegada a meta

Aún no tengo decidido mi calendario de carreras ya que trabajando haciendo suplencias es complicado hacer planes por lo que lo iré haciendo sobre la marcha.