viernes, 18 de julio de 2014

13-07-2014 Primera subida a La Mola del Quique

El domingo 13 de Julio el Quique realizó su primera ascensión a La Mola. No las tenía todas conmigo por varios motivos. El primero era porque nunca sabes como va a reaccionar un niño de 3 años y medio ante una aventura de este tipo. El segundo era porque concidía con una diada castellera dels Minyons de Terrassa que celebraban su 35 aniversario y ese día subiría muchísima gente y no quería hacer "tapones" en las zonas más estrechas del camino. Afortunadamente todo fue bien. El niño subió sin problemas y sin quejarse en ningún momento y fuimos tres más en una marea humana que subía a La Mola. El Aitor nos acompañó en tan loable aventura.

Me sorprendo siempre que conozco a alguien de los alrededores (Terrassa, Sabadell, Rubí, etc) que manifiesta que nunca ha subido a La Mola. Entiendo que no todo el mundo ha de tener interés en ir a la montaña o en hacer deporte pero me extraña que no haya hecho una excursión en el colegio, en el esplai o con un grupo de amigos. Además está la curiosidad, que es lo que mueve el mundo. Toda la vida viviendo bajo la silueta inconfundible de esta montaña dan ganas de subir un día a ver que se ve desde allí. Vamos, digo yo...

Estoy muy orgulloso de mi nieto y ya puede considerarse un auténtico vallesano.


12-07-2014 Merienda Rock- 3ª Edición

El pasado sábado celebramos la tercera edición de nuestra querida Merienda Rock. La idea inicial era sencilla: quedar un sábado por la tarde en algún lugar al aire libre donde poder escuchar música y de paso hacer un poco de pícnic. El primer año lo hicimos en el merendero de la cantera de Can Candi aunque llevar allí un equipo de música que suene mínimamente potente es un poco problemático. Fuimos pocos y lo pasamos muy bien aunque estuvimos mucho rato sin música ya que el aparato no funcionaba correctamente. Andrés propuso hacer la segunda edición en su casa, en Vacarisses, pero a última hora decició hacerlo en un parque de al lado y la idea salió redonda. Por eso este año hemos decidido repetir enclave y fórmula. Creo que el mantenerlo sencillo, sin grandes montajes, es parte del éxito de este evento. Si lo mantenemos simple lo podremos hacer muchos años más.

En esta ocasión han asistido personas por primera vez y han habido también ausencias notables. Me gustaría que esta cita estuviera marcada como prioritaria en el calendario de todos pero entiendo que la vida nos separa y nos acaba llevando a cada uno por un camino distinto. Hay quien de vez en cuando le apetece o le motiva salirse por un ratito de ese camino y reunirse con personas de otras época y otros no lo sienten así y tienen otras cosas que hacer. Todo es respetable y aquí hay que aplicar aquello de vive y deja vivir. En mi caso puedo decir que sí que es importante juntarme con personas con las que tuve el priviliegio de compartir momentos importantes de mi vida. Años donde estábamos predispuestos a pasarlo bien y donde le sacábamos jugo a cualquier situación de la vida. Años de gran excitación interior y de compartirlo todo con "tu gente". Con la mayoría de estas personas cuando las veo me sigo sintiendo igual de cercano a ellas que antes y noto que el tiempo no ha roto ese vínculo tan especial.

Bueno, dejando todo ese rollo de lado, creo que la Merienda Rock de este año estuvo bien, Pienso que la mayoría de los que vienen lo hacen con buen ánimo de espíritu y sobre todo con muchas ganas de hablar, Es un momento de reencuentro donde la música es una excusa aunque a veces, cuando suena algún tema especial, algunos dejen la conversación y durante unos minutos se cuelguen la guitarra imaginaria y se dejen llevar por la melodía o por un sólo de un tema de Lou Reed o de Rush. En esta edición sonaron también Deep Purple, Lez Zeppelin, Lynyrd Skynyrd, Ted Nugent, Janis Joplin, The  Doors, Black Sabbath y Ozzy, Rory Gallagher, Neil Young, Allman Brothers y muchos más, todo en formato vinilo. Al principio temimos por el clima ya que hacía viento y estaba nublado pero poco a poco se fue arreglando y acabó siendo una noche de verano en toda regla.


Creo que el año pasado hubo más ganas de fiesta y en esta ocasión hubo más ganas de hablar. Todo es válido y esa es la idea, que todo el mundo se sienta cómodo. A nivel personal y para otro año me gustaría poder dedicar más rato a estar con vosotros ya que con el tema de "pinchar" estuve casi toda la velada por este menester y no me pude relacionar como me hubiera gustado. Reconozco que eso de poner música me gusta mucho y lo disfruto. El año que viene os pido que alguien me pare los pies y me mande a darme una vuelta. Cada año me empeño en poner un tema de Focus pero nadie le hace ni puto caso y a mi me parece un temazo. Menos mal que este año estaban el Wester y el Claudio que sí lo supieron apreciar.



















En definitiva, espero que esta edición de la Merienda Rock haya respondido a las expectativas de todos lo que habéis asistido y también espero que los que no hayáis venido y leaís esta crónica os dé mucha envidia y así el año que viene seamos muchos más.

Hasta el 2015 y larga vida al rock (sin adjetivos). Hasta entonces besos abrazos, carantoñas y achuchones varios.

miércoles, 21 de mayo de 2014

18.05.2014- Terra del Voltors- Cursa per muntanya del Voltreganès


Carrera de montaña de 45 kms.y + 2200 de desnivel. También había carrera de 22 kms y de 12 kms.

La primera vez que me apunté a una carrera tenía muchas dudas. No sabía si sería capaz de acabarla sin parar y de ninguna manera quería acabar el último. Desde entonces he participado en muchas pruebas de todo tipo y he mantenido un nivel medio aceptable para mí. En esta ocasión no tenía dudas sobre si la acabaría pero he finalizado en la última posición y ha estado realmente bien. Ha sido una experiencia diferente e incluso agradable. Cuando me inscribo a una carrera de montaña siempre tengo en cuenta la distancia, el desnivel y el tiempo máximo para acabarla. Si creo que está dentro de mis posibilidades me inscribo e intento disfrutar sin importarme demasiado el lugar en el que finalizo. Aun así nunca había quedado el último pero todo llega en la vida. También quiero decir que sólo éramos unos 25 participantes, la mayoría bastante más jóvenes que yo y que yo soy de coger un ritmo y dosificarme hasta el final. He llegado bastante entero y al mismo ritmo que empecé la carrera. El hecho de ir el último toda la carrera ha hecho que me estuvieran esperando en todos los controles y avituallamientos y que los voluntarios hayan estado más por mí que en cualquier otra carrera en la que haya participado. Por lo tanto me sentido el centro de atracción y he estado muy arropado por toda la organización.

La carrera empezó a las 7:30 y claro, la salida, al ser tan pocos corredores ha sido muy relajada y había bastantes bromas al respecto. Desde el primer momento me ha quedado el último ya que conozco mi ritmo y no iba a apretar más de la cuenta sólo por quedar bien. Desde el inicio ya empezamos a subir y voy alternando el correr (trotar) con el andar. Toda esta primera parte trascurre por zonas bastante bonitas entre bosques y “cingleres” con buenas vistas. La carrera es bastante rompedora ya que si bien no hay grandes subidas es un sube y baja continuo. Las subidas más largas son de entre 300 y 400 m. de desnivel, eso sí, algunas con algún tramo bastante explosivo. Sobre el km 15 inicio una de las subidas más largas y llegando arriba adelanto a un corredor. Casi que me ha sabido mal porque iba muy cómodo en última posición. En la bajada antes del avituallamiento del km. 18 éste me ha vuelto a adelantar pero en un repechón lo he vuelto a pasar y ya no lo he visto más. Más adelante me informaron que había abandonado por lo que he vuelto a ir en última posición otra vez y así hasta el final.

Cómo he dicho antes, la carrera es bastante bonita con bosques, cingleres, cimas, campos de trigo y algunos tramos con caminos muy poco definidos por los que ibas pasando por mucha piedra y tierra suelta en un sube y baja sin tregua y con la sensación de estar metido en un agujero en el que me sentía desorientado. Afortunadamente la señalización es muy buena y en ningún momento he tenido dudas, había cintas cada veinte metros e incluso cada menos. Al llegar les ha felicitado por ello.
Fueron pasando los quilómetros y he mantenido mi ritmo suave pero continuo hasta el final. A parte de las vistas y de los parajes de los que he disfrutado he tenido la suerte de vivir dos momentos especiales. El primero, durante una subida, he pillado por sorpresa a un grupo de ardillas que ante mi llegada han empezado a trepar por los árboles y a saltar de árbol a árbol de una forma espectacular. Luego, después de la última subida fuerte a unos tres o cuatro quilómetros de la llegada he llegado a un plano en lo alto y todo un grupo de buitres volaban en círculo por encima de mi cabeza. La verdad es que los he visto realmente cerca y ha sido una experiencia muy emocionante verlos planear con esas grandes  alas. De aquí a la meta ya solo faltaba llanear y al pasar por una carena que acababa en una punta  con el núcleo urbano a sus pies he iniciado la bajada final. Por toda esa carena se veía abajo el arco de la llegada pero ellos también me veían a mí. El “speaker” iba coreando mi nombre y dándome ánimos. Era fácil que lo supiera porque solo faltaba yo por llegar aunque el participante que ha finalizado delante de mí no me ha sacado mucho ya que he escuchado por megafonía su llegada. Un grupo de niños me ha acompañado hasta cruzar la línea de meta. Mi tiempo final ha sido de 6:59:13. Había previsto hacerla en unas 7 horas o sea que lo he clavado. Sé que es un tiempo discreto pero ese es mi nivel actual y ya me está bien.

Al llegar me han colmado de atenciones y después de una buena butifarra he cogido el coche de vuelta para Terrassa no sin antes parar en un bar a tomar un café. En definitiva, una carrera muy recomendable ya que la organización es una entidad de la zona, con gente bastante joven y muchas ganas e ilusión por enseñarnos sus territorios y todo ello mostrando una gran hospitalidad.
Ya lo sabéis para el año que viene.







viernes, 21 de marzo de 2014

18-03-2014 Concierto de CAMEL. Barcelona-Sala BARTS


Concierto inolvidable por la emotividad del mismo y por el ambiente de un público que se sabía los temas de memoria y que quería agradecerle a Andy Latimer (1949) los muchos momentos vividos gracias a su música. Creo que él lo captó y pareció disfrutar bastante. Hace ya unos cuantos años que de la formación inicial es el único miembro que queda en la banda. Peter Bardens (1945-2002), teclista y compositor junto a Andy Latimer de la mayoría de los temas, era la otra mitad del grupo pero abandonó la banda en 1978, quizás en uno de los momentos de mayor creatividad del grupo. Murió en 2002 debido a un tumor cerebral. A su vez Andy Latimer fue transplantado de médula ósea en 2008 y recuperó su salud en un proceso lento. En 2013 reeditó el disco "The Snow Goose" (1975) y se embarcó en una gira de la que forma parte el concierto que hemos tenido el placer de ver en Barcelona, en la sala BARTS.

En la puerta de la sala nos encontramos con Andrés, Silvia , Pedro y un inesperado Toni Maqueda. Yo había ido con Mayte, Jordi y Trini (gracias por los bocadillos "delicatessen", todo un detalle). El concierto empezó puntual (a las 21 h.) y nada más apagarse las luces una enorme ovación rugió con gran estruendo para recibir a los músicos. Sin mediar palabra empezó la música. La primera parte del concierto fue la interpretación de su trabajo "The Snow Goose" de principio a fin, nota por nota. O lo que es lo mismo, el segundo disco de su doble "A Live Record".  Este álbum es todo instrumental y conceptual y los temas fueron pasando uno tras otro sin pausa y sin palabras. De vez en cuando el público aplaudía en momentos especiales. Hubo pasajes de gran belleza, ambientes de teclados envolventes y los solos de guitarra de Latimer eran la guinda del pastel. Sublime, maravilloso  y me quedo sin adjetivos. Una vez acabada la primera parte hubo un descanso de unos 15 minutos. En este momento todos nos mirabamos y comentábamos lo vivido y teníamos la sensación de estar en un momento único y especial. Todo un lujo. A mí personalmente me gustó más esta primera parte que la segunda, aunque ésta también tuvo momentos memorables.

Por cierto, el sonido fue estupendo (tecnología del siglo XXI). Todos los instrumentos se escuchaban nítidos y claros, destacando por encima el sonido limpio de la guitarra de Andy Latimer. No apto para fanáticos de la distorsión. La escenografía fue sencilla pero de muy buen gusto.

La segunda parte había de tener formato "Greatest Hits" y fue así a medias. Empezó con uno de sus temas emblemáticos (o el más): "Never Let Go", en versión acústica, casi con aires mediterréneos, para pasar directamente al solo de guitarra. Aquí ya se pudo comprobar que la voz de Andy Latimer está muy "tocada". Cantó algún tema en solitario pero la mayoría de veces lo hizo acompañado del bajista e incluso éste cantó algún tema sólo. Una lástima,  pero son cosas de la edad y de la salud. Después de este tema sonó el excelente "Song Whitin a Song" también presente en "A Live Record". Esta dió paso a la "niña de mis ojos", es decir el tema "Echoes" del disco "Breathless". Genial. A partir de aquí tocó varias piezas que yo no conocía y creo que una buena parte del público tampoco. Si me dejo alguno que alguien me corrija. Estuvieron bien pero no es lo mismo que cuando conoces las canciones. Aún así ya habíamos tenido bastante. Acabó el concierto y lógicamente el público pidió un bis. El tema elegido no podía ser otro que "Lady Fantasy" para el deleite y el enloquecimiento del respetable.

En la salida se veián ojos brillantes y caras de satisfacción. También teníamos la triste sensación de que posiblemente no se volverá a repetir, aunque realmente yo ya no contaba con volver a ver a Camel, por lo tanto esta gira ha sido un regalo para nuestros oídos y nuestros sentidos. Ya en la calle unos minutos para las impresiones de cada uno, sonrisa de oreja a oreja entre los más satisfechos y algún comentario técnico por parte de Jordi, Andrés y Toni Maqueda. El blog está abierto a vuestros comentarios e impresiones.

He visto tres veces a Camel. La primera en 1982 junto a Jethro Tull en la Monumental y no tengo casi recuerdos. La segunda en Zeleste, no sé el año, y fue una fiesta por todo lo alto para la parroquia de Sant Llorenç. El tercer concierto ha sido éste, quizás el más emotivo por todo su significado.

Gracias Andy Latimer, por tu entrega y por haberte emocionado junto a nosotros.

Os paso el enlace del vídeo que colgó el Pedro Parejo en Facebook con el "bis" (Lady Fantasy).
https://www.facebook.com/photo.php?v=1479708372257823
         

lunes, 17 de marzo de 2014

16-03-2014 Marató de Barcelona

Esta maratón me ha puesto en mi sitio. Tenía unas expectativas que no se correspondían con mi actual estado de forma y eso me ha llevado a no hacer un planteamiento de carrera acertado. Creo que he llegado justo de entrenamiento y no he hecho mucho caso de los test anteriores como fueron la Mitja de Terrassa y el Maratest de Badalona donde mis marcas ya me indicaban mi realidad actual pero he preferido mirar para otro lado. Tampoco he llegado descansado ya que llevo unos días de bastante estrés y el sábado anterior a la carrera estuve todo el día liado desde las 8 de la mañana hasta las 10 de la noche. Aún así salí a probar a 4:30 el km. para intentar el sub 3 h 10 min.

Los preparativos empezaron mal ya que a pesar de llegar con tiempo suficiente la organización nos "regaló" con una aglomeración de gente para acceder al guardarropa y esto me impidió calentar. En los últimos años esto había funcionado muy bien pero alguna mente pensante decidió cambiar el sistema (para ahorrar dinero, supongo) y el resultado fue nefasto. Intenté que no me afectara y tomármelo con calma pero aunque en un maratón no es tan importante calentar como en una carrera más corta el hecho de salir a 4:30 el km requiere estar ya un poco rodado. Aún así salí bien pero pronto ví que las sensaciones no eran muy buenas. Fuí aguantando y pasé la media maratón en 1 h 36 min y aguanté el tipo hasta el km 30 el cual pasé en 2 h 20 min. Aquí mis expectativas eran de poder acabar sobre 3:20 pero fuí cada vez a menos. Las piernas no tiraban y decidí activar el modo de supervivencia. Es decir, acabar como buenamente pueda sin sufrir más de la cuenta. No paré en ningún momento pero cada vez iba más despacio. Me faltaba energía y no paraba de adelantarme gente. Fueron pasando los kms. y hacía mucho calor pero yo seguía dispuesto a acabar mi 18 maratón. Solo acabar ya es una satisfaccción para un corredor popular y así lo hice. El último km de subida en el Paral.lel se me hizo eterno pero acabé entrando en meta en 3:29:20. No es una buena marca pero he aprendido varias lecciones. Bueno en realidad ya me las sabía pero no las he aplicado. Mi posición ha sido la 2901 de 14230 llegados. Con 50 años cumplidos tampoco me parece mal.
Creo que debo asumir mi realidad actual y afrontar las carreras con otra mentalidad para evitar la frustración. Si hubiera salido más conservador seguramente habría llegado más entero y posiblemente con mejor tiempo.  Tomo nota para otras carreras y voy a dejar de banda mis deseos y asumir mi estado de forma. Ya he bajado varias veces de 3:15 (mejor marca 3:10:46) y tengo la sensación que mis mejores marcas ya están conseguidas y toca conformarse con menos. Son cosas de la vida y de la edad. A partir de ahora vuelvo a la montaña hasta el próximo otoño o invierno donde mi nivel de exigencia es distinto.

Un 10 para el público de Barcelona que no paró de animar duarnte toda la prueba. Esta maratón va tomando dimensiones de una gran carrera.

martes, 25 de febrero de 2014

23.02.2014 Maratest de Badalona

Este domingo participé por primera vez en esta carrera de 30 kms. de recorrido y que da dos vueltas a un circuito de 15 kms. También se puede optar por hacer una sola vuelta. La idea de esta prueba es realizar un test de cara a la Marató de Barcelona el día 16 de Marzo, es decir, de aquí a tres semanas. Cuando entreno para una maratón no suelo hacer tiradas tan largas pero este año me he decidido a hacerla aunque no tengo claro los beneficios de hacer un esfuerzo como este a tan poca distancia de la maratón. Yo me he quedado con dudas sobre cual puede ser mi rendimiento en ese día.

De todas formas, mi idea era salir a un ritmo de 4:35 minutos el quilómetro, unos segundos más lento de lo que me gustaría hacer la maratón. Así y todo he acabado bastante justo de fuerzas y eso es precisamente lo que me genera dudas de cara a correr 42 kms. También sé, por experiencia, que cada carrera es un mundo y mentalmente te adaptas a la distancia que vas a correr ese día, y por lo tanto en todas las carreras acabas sufriendo los últimos quilómetros independientemente de la distancia que recorras.

El desarrollo de la prueba ha sido algo anormal a lo que estoy acostumbrado. A mí me gusta llegar con tiempo, calentar bien y situarme pronto en la zona de salida para ubicarme en un buen lugar siempre de acorde a mi nivel u objetivo. Llegar pronto sí que lo hice pero no pude hacer todo lo demás. La razón es que al llegar a la carrera me paré a tomar un café en un bar. Allí me encontré con toda el grupo de corredors.cat que hacen de liebre y como yo pensaba ir en uno de estos grupos para que me llevaran a un ritmo constante me uní a ellos. Fuimos a cambiarnos con tiempo pero todo el proceso para colocarse las banderas que identifican el objetivo o marca a cumplir tiene su intringulis. El caso es que para que esas banderas no se muevan demasiado y los que las llevan puedan correr con comodidad hay que ponerse unos arneses muy ajustados y no es que sea difícil pero la cosa se complicó un poco bastante. Al final llegamos a la zona de salida con menos de cinco minutos de margen antes del pistoletazo de salida y con toda la zona abarrotada de corredores. No pude calentar y me tuve que colocar donde buenamente pude. Además perdí el contacto con el grupo con el que tenía que correr y no veía la bandera por ninguna parte.

Dan la salida y el primer quilómetro es bastante caótico e incluso peligroso pero pronto se puede correr bastante bien. Cojo un ritmo cómodo pensando que mi liebre venía detrás y que cuando me atrape ya me engancharé con el grupo. No los veo ni delante ni detrás y cuando me encuentro con otro corredor que tenía el mismo objetivo que yo me comenta que la liebre va bastante por delante. Sé que no puedo acelerar para alcanzarla porque lo acabaré pagando y decido ir a mi ritmo y voy compartiendo quilómetros con el corredor al que pregunté. No llevo reloj porque lo he perdido, creo que me lo ha cogido mi nieto y lo ha escondido, aunque tampoco lo puedo asegurar. Así que corro sin referencias y solo por sensaciones. Me encuentro bastante bien y pasado el km. 13 diviso a lo lejos el grupo que buscaba. No me vuelvo loco y decido seguir igual y finalmente en el km. 20 les doy alcance. Pero supongo que he hecho más esfuerzo del debido y en el km. 23 veo como poco a poco me voy quedando atrás. Me resigno a ello y voy otra vez solo aunque el grupo nunca se me ha ido más de 100/150 metros delante mío y mantengo el contacto visual. Los últimos 5 kms. se me hacen bastante duros y el perfil del final y el viento de costado no ayudan. Aún así aguanto bastante bien y acabo más o menos en el tiempo previsto. Mi marca final ha sido de 2:18:34 y la posición la 385 de 1872 llegados a un promedio de 4:37 min/km.

Me quedo con dudas de cara a la Marató de BCN. Creo que estoy en disposión de afrontar el sub 3:15 pero me haría mucha ilusión bajar de 3:10 y conseguir mi mejor marca. Lo intentaré y la carrera me pondrá en mi sitio.

viernes, 14 de febrero de 2014

Triatlón dominical


A lo largo de mi vida las tardes de los domingos han ido pasando por diferentes fases. Cuando era más joven si el fin de semana había resultado satisfactorio por las actividades que había llevado a cabo permanecía el rollo agradable de recordar lo vivido y normalmente acabamos acudiendo (Mayte y yo) al lugar de encuentro habitual con nuestras amistades para compartir la experiencia. A veces alargábamos los encuentros hasta después de la medianoche en un intento de exprimir el fin de semana hasta la última gota. Si no habíamos hecho nada especial también agotábamos el domingo intentando recuperar el tiempo perdido.
Más adelante, cuando no hacíamos nada especial, las tardes de los domingos se convirtieron en tediosas y aburridas. Los pensamientos estaban puestos en la expectativa de una desagradable mañana de lunes y  se podría decir que eran unas tardes desaprovechadas. Este comentario lo he escuchado a muchas personas a lo largo de mi vida. El mejor momento del fin de semana era el viernes por la tarde al finalizar la jornada laboral y el peor el domingo por la tarde. Evidentemente esto va relacionado con el nivel de satisfacción que obtengas en tu dedicación laboral.


Con los años he ido aprendiendo que la vida hay que saborearla en cada momento y no nos podemos permitir el lujo de desaprovechar el tiempo en pensamientos inútiles y negativos. He convertido el domingo en un día agradable y satisfactorio y a no ser que tenga un compromiso especial o una salida de fin de semana (cosa cada vez más infrecuente debido a mi situación económica) disfruto de una rutina dominical de la que no me canso a pesar de que ya hace algún tiempo que la practico. Lo denomino triatlón dominical:

“Me levanto temprano (sobre las 7 o 7:30) y salgo a correr por la montaña. Si estoy entrenando para alguna carrera lo alargo más pero si no sobre las 10:30 o las 11 ya estoy en casa. Me ducho y salgo a comprar el pan y a tomar un café. Luego vuelvo a casa y preparo el sofrito de la paella y si me da tiempo me voy a dar una vuelta con mi nieto Quique o quedo con algún amigo para hablar un rato y tomar algo. Después, en casa hacemos el vermut , nos comemos la paella y nos echamos una buena siesta. Por la tarde bajamos al centro de Terrassa en moto y vamos al Cine Catalunya  y disfrutamos del placer de ver una buena película en una pantalla grande con total tranquilidad. Antes, Mayte y yo nos paramos a tomar un café y hablamos de nuestras cosas: nuestros planes, inquietudes, pensamientos, etc. Después de la proyección volvemos a casa a eso de las 21:30 de la noche con las pilas cargadas y con la satisfacción de haber disfrutado de un domingo agradable”.


No nos hace falta nada más y es suficiente para iniciar una semana más con un buen estado de ánimo. Lo recomiendo a cualquiera que quiera practicarlo. Tampoco pasa nada por quedarse en casa leyendo o simplemente no hacer nada, siempre y cuando nos aporte placer o tranquilidad.