jueves, 1 de enero de 2015

25-12-2014 Pujada a La Mola per Nadal

Ha sido mi sexta participación consecutiva en esta prueba que tanto me gusta. He ido con Rafa y allí nos hemos encontrado con Jordi. Muy buen ambiente como cada año. No me he encontrado muy fino subiendo y he andado más que otros años. Mi tiempo en la subido ha sido un discreto 36:34, casi tres minutos más que el año pasado. Rafa ha hecho algo más de 31 min. y Jordi 34.


Bajando por el tramo de pista que va de Can Pobla  hacia la Canal de l´Abella he tropezado y caído hacia delante. El brazo derecho me ha quedado debajo de todo mi cuerpo y durante unos segundos me temí algún tipo de rotura a la altura del hombro. Al final sólo ha sido el golpe pero me he llevado un buen susto.

El ambiente abajo con la bebida y la tradicional coca de vidre muy agradable para un día tan especial como éste. Luego a casa a darse un buena ducha y habiendo hecho hambre para pasar la Navidad con la familia.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

14-12-2014 Mitja Marató de Vilanova i la Geltrú

Ha sido mi primera participación en esta Mitja Marató y entre que el perfil es bastante traicionero y que ha sido mi primera carrera en asfalto en serio desde la Marató de BCN en Marzo mi resultado ha sido un poco pobre. Esta ha sido mi primera prueba preparatoria de cara a la Maratón de Sevilla el día 22 de Febrero. El calendario sigue con la Cursa del Nassos el 31 de Diciembre, la Mitja de Terrassa el 18 de Enero y la Mitja de Granollers el 1 de Febrero.

Salí de casa el domingo sobre las 7:30 de la mañana. Llegué temprano ya que hay buena comunicación hasta allí y bastante aparcamiento en la zona de las pistas de atletismo donde estaba instalada la salida. Había quedado con un grupo de corredors.cat y fuimos a tomar un café y nos hicimos la foto antes de cambiarnos y calentar. Mi idea era ir con un grupo que tenían como objetivo hacer sub 1h 35min, o sea a un ritmo de 4:30 min/kms. Creí que era un ritmo bastante asequible para mí ya que he bajado muchas veces de esa marca pero no fue así. ¡Y eso que creía que por una vez estaba siendo conservador!




Salimos con el grupo a ese ritmo y la verdad es que fui bastante cómodo hasta el km.14. A partir de aquí me empecé a descolgar y fui yendo a menos. A esto hay que sumarle que los últimos 7 kms. son un tobogan contínuo por lo que me tocó dosificar. El promedio fue bajando y acabé entrando en un discreto tiempo de 1:38:20 en la posición 320 de 863 llegados.

Ha sido un buen test para ver como estoy. Ahora me toca entrenar duro si quiero en Sevilla hacer una marca que me satisfaga.

jueves, 20 de noviembre de 2014

16-11-2014 Pujada a Montserrat

Este domingo participé en la XXVII edición de la Pujada a Montserrat organizada por el Club Natació Terrassa. La prueba consiste en correr desde Terrassa al Monestir de Montserrat por carretera y la distancia es de 30 kms. Cada año hay un grupo que también participa pero lo hace por montaña. Este año había un grupo de Egaramossenaires con los que podría haber ido pero preferí hacerlo por asfalto ya que me apetecía más correr seguido y a un ritmo más alto y ver que tal estoy. Hace dos años ya participé y me fue mejor que este año ya que estaba en pleno proceso de preparación para la Marató de Castelló y ya llevaba acumuladas series y tiradas largas.

A las 8 de la mañana daban la salida y un pequeño grupo se puso en cabeza. En pocos quilómetros yo me quedé en tierra de nadie ya que los de adelante se me fueron y por detrás no llevaba nadie a la vista. La carrera no está señalizada aunque conozco bien el itinerario. La subida a Coll Cardús se me hizo dura y más con el aire de cara pero coroné sin excesivos problemas. A partir de aquí se puede correr más rápido ya que es bajada a excepción del pequeño repechón en Vacarisses donde se encuentra Protecció Civil. En todo el tramo de "autovía" me adelantaron cuatro corredores. Llegué a Monistrol en 1 h 41 min. y me paré un instante en el avituallamiento. A partir de aquí todo es subida por la carretera hasta el Monestir de Montserrat. Me costó bastante más que hace dos años pero pude llegar arriba sin parar ninguna vez. No paraban de adelantarme coches que subían pero corredores no lo hizo ninguno en este tramo. Ha sido una carrera muy solitaria, sin corredores, sin público y con sólo tres avituallamientos aunque en la llegada si que hay gente que te aplaude y hay un generoso surtido de bebidas y de de comida

Mi tiempo final fue de 2:47:27, diez minutos más que hace dos años. Todo el tiempo que perdí en relación a la vez anterior fue en la subida ya que en Monistrol llevaba prácticamente la misma marca. La verdad es que hacía tiempo que no hacía tanto asfalto y llegué bastante tocado de piernas. Ahora empieza mi temporada de asfalto e intentaré hacer varias Mitjes y si puede ser una Marató. 

Contento, una vez más, por mi actuación. No sé la posición en la que he quedado porque no he visto publicadas la clasificación en la web del C.N.T. Aún así he leído en el Diari de Terrassa que eramos unos 70 inscritos. Teniendo en cuenta que 20 o 25 la han hecho por montaña habremos sido 40 o 50. Delante mío no creo que hayan llegado más de 15.

miércoles, 29 de octubre de 2014

26-10-2014 Primera Marató de Muntanya de Catalunya (42 kms + 1700 m. de desnivel)

Con este nombre se denomina la Marató de Muntanya que se celebra cada año en Sant Llorenç Savall y que ya va por la vigésima edición. Esta ha sido mi segunda participación en esta preciosa carrera, la otra fue en 2010. La vez anterior fue distinta en el sentido de que las inscripciones de la maratón (también hay media maratón y canicross) estaban muy limitadas por la dirección del parque natural y creo que había un máximo de 150. En esta ocasión había 600 inscritos lo que ha generado algunos tapones de poca importancia en los primeros tramos de sendero. También en 2010 hubo lluvia por lo que no encontramos tanta gente especialmente en el tramo del Camí dels Monjos y de La Mola. Este año ha hecho mucho calor sobre todo en la última parte de la prueba.

A las 7:15 daban puntualmente la salida. Antes había concidido con algunos Egaramossenaires como Víctor, Carlos, Nacho y otros dos de los que no conozco su nombre, lo siento (Oscar y Jose?). Ellos salen más rápido y yo voy a lo mío. Los primeros quilómetros son por pista y con desniveles moderados por lo que se puede correr bastante. Aquí hay que vigilar ya que es fácil dejarse llevar y acabar pagándolo en la segunda parte de la carrera, mucho más dura. Vamos haciendo quilómetros y después del Coll Gavatx (a tocar de Roca Mur) nos dirigimos hacia Les Arenes para iniciar la subida a La Mola. La subida es larga pero al ser terreno muy conocido sé donde puedo apretar e incluso correr. Llego a La Mola en 3h. 13 min (25 kms). A partir de aquí viene otro tramo rápido y donde puedes relajarte un rato, me refiero a La Carena del Pagés. En Coll d´Eres iniciamos el descenso hacia el Collet del Llor y después en bajada más técnica hasta el Marquet de les Roques. Aquí se inicia el tramo que a mí se me hace más duro: la subida hasta Era Ventosa y para rematar la grimpada a la Roca Sereny. Ya hace mucho calor y esta zona es de vegetación baja por lo que aún se acentúa más. Las vistas en toda esta zona y hasta Castelldepera son espectaculares, de las más bonitas de Sant Llorenç. Durante toda la carrera se han instalado once avituallamientos por lo que creo que los corredores hemos estado perfectamente servidos e hidratados. Desde Castelldepera bajamos a la casa de La Muntada y desde aquí vamos por un terreno ondulante hasta llegar a la última bajada para llegar a Sant Llorenç Savall, en medio de los aplausos del numeroso público que esperaba. Una Coca Cola bien fría, un bocata de bull blanco y los comentarios con algunos de los compañeros que había visto por la mañana (habían acabado en 5:15) son la guinda de una intensa mañana. Después una buena ducha y a conducir hasta casa para entregarme a un merecido descanso.


Mi tiempo final ha sido de 5:59:04 y la posición la 289 de 444 llegados. Estoy muy contento con mi actuación y más después de un duro verano a nivel laboral en el que he tenido que compaginar dos trabajos y además uno de ellos por la noche por lo que no he podido entrenar como a mí me hubiera gustado.
Carrera muy recomendable para todos los amantes de las carreras de montaña.


martes, 21 de octubre de 2014

19-10-2014 Desde Berín:Tributo a Lou Reed

Este domingo estuve en el Teatre Romea viendo la obra Desde Berlín, un sentido tributo a Lou Reed basado en su álbum "Berlín" de 1973. Este trabajo fue en su momento un fracaso comercial y años más tarde ha sido considerado por la crítica musical como uno de los mejores discos de la historia del rock. A nivel personal creo que es un disco de grandes temas. Para mi gusto le sobran algunos arreglos demasiado orquestados pero otros son muy buenos. Para mí visión de roquero, temas como  "Oh, Jim" o "Sad song" brillan más en su directo "Lou Reed Live" (1975) interpretadas por esa impresionante banda con el guitarrista Steve Hunter a la cabeza. Pero es un cuestión de gustos y es un álbum fantástico.


No soy un asiduo espectador de teatro, aunque al cabo del año intento ir en tres o cuatro ocasiones, por lo tanto mi opinión es la de alguien que conoce un poco el teatro y al que le gusta mucho Lou Reed. El montaje es sencillo pero de una gran efectividad. Es la historia de Jim y Caroline. Una historia que desde el inicio se intuye como totalmente destructiva e imposible. Una relación basada en el alcohol, las drogas y el sexo pero donde existe una atracción e incluso algo de amor y acaba convirtiéndose en una pesadilla, con más alcohol y drogas, menos sexo,  ¿nada de amor? y bastante violencia. Una relación muy tempestuosa con final dramático, como no podia ser de otra forma. Gritos, discusiones, personas desesperadas buscando algo que nuncan encontrarán porque no saben lo que es; y en medio de todo eso momentos de paz, tranquilidad, amor...

Yo me quedo con estos últimos ya que las historias tan duras me incomodan un poco. Me quedo con tres momentos: el inicio con el tema "Berlín" con ese piano sobrecogedor, a mitad de la obra cuando suena la fantástica, tierna y dulce "Caroline Says II" y el final con "Sad Song" que a mi no me transmite tristeza sino emoción y esperanza. En medio de todo esto la obra va transcurriendo con diálogos, textos recitados de algunos temas de Lou Reed (incluído Heroín), temas cantados por los propios actores y versiones originales.

Creo que está muy conseguido y pienso que el director ha logrado juntar todos estos elementos y hacer una obra dura pero a la vez con mucho sentimiento y todo ello perfectamente interpretado por los dos únicos actores que intervienen en la obra. Obra sólo apta para seguidores de Lou Reed, o no. Por cierto, asistimos a la última representación, por lo que no sé si volverá a repetir en algún otro teatro.


viernes, 19 de septiembre de 2014

Volta al Montcau

Durante uno de mis entrenamientos por Sant Llorenç he realizado un itinenario que me gustaría compartir. Lo he llamdo la "Volta al Montcau" porque es un recorrido que rodea esta emblemática cima. En los últtimos tiempos mi afición a hacer salidas por Sant Llorenç y la Serra de l´Obac ha ido creciendo mucho. Son salidas de dos o tres horas combinando el andar con el trotar e incluso el correr a un ritmo un poco vivo allí donde la montaña se deja. Quiero agradecer a Eduardo, con quien hace tiempo que tengo muy poca relación, su empeño años atras en pasearme por estos maravillosos parajes ya que ahora estoy recogiendo los mejores frutos de aquellas excursiones. Por fín, empiezo a conocer un poco mejor las diferentes zonas de estas sierras repletas de senderos, canales y carenas. También es justo decir que el libro de Jordi Coral "Córrer per la muntanya: Sant Llorenç del Munt i l´Obac" me está ayudando muchísmo a descubrir itinerarios de estas características y ha despertado en mí una enorme curiosidad por realizar algunos recorridos. En este caso he cogido varios tramos de itinerarios más cortos y los he enlazado llegando a dar esta vuelta al Montcau. En total son unos 20 kms. y cerca de 1000 m de desnivel positivo y otros tantos de negativo. Hago pues, una descripción por si a alguien le interesa, sabiendo positivamente que muchos de vosotros conocéis este parque natural al detalle, nivel que yo no sé si llegaré algún día a poseer.

El recorrido sale del Coll d´Estenalles e inicia la subida clásica al Montcau pero al poco se desvía a la izquierda hacia el pequeño collado que hay entre Els Cortins y  El Montcau. Bajamos por una canal y al poco la atravesamos a la derecha (fitas). Pasamos por un tramo de roca un poco delicado en caso de lluvia o helada y nos dirigimos hacia les Roques de la Coca. Vamos todo el rato carenendo con excelentes vistas hacia el Montcau (a nuestras espaldas), la carena dels Emprius y la roca Falconera. Seguimos toda la carena y esta va bajando por bonitos rincones hasta llegar a la Crta. de Talamanca. En el mismo punto cogemos un camino amplio a la derecha que acaba siendo un sendero y lo seguimos hasta el Collet del Llor. Un poco antes del collet el sendero se desvía a la izquierda ya que éste sigue subiendo hacia el Coll d´Eres. Una vez en el Collet del Llor bajamos toda la canal (GR-5) hasta la casa del Marquet de les Roques. Antes de llegar nos podemos desviar a la derecha para beber agua en la Font del Llor. Seguimos por la Vall d´Horta y pasado el cruce de La Muntada y después de cruzar el Torrent de Les Comes nos desviamos a la derecha por un camino que sigue el mismo torrente. Lo seguimos sin desviarnos y vamos a parar al Coll de les Comes, entre el Puig Gavatx y la Pedra de l´Aliga. En este punto giramos hacia la izquierda y remontamos hasta la Pedra de l´Aliga, un lugar con unas maravillosas vistas y una atalaya privilegiada de toda esa cara del macizo. Dejamos a nuestras espaldas la Pedra de l´Aliga y empezamos a bajar por un sendero que va a desembocar a una pista forestal. La cogemos a la derecha y en un momento que hace un giro a la izquierda nosotros seguimos recto por un camino evidente. En seguida salimos a otra pista (que lleva a la casa del Davi) pero nosotros volvemos a seguir recto y ya no nos desviamos de este camino que acaba siendo sendero. Después de un par de giros el sendero se enfila en dirección a la Canal de Santa Agnés y ya no hay que desviarse en ningún momento. Subimos la Canal de Santa Agnés y llegamos al Morral del Drac. En esta canal se supera un desnivel importante y hay que tomárselo con calma. Después del Morral del Drac  seguimos a la derecha por toda la Carena del Pagés hasta el Coll d´Eres. Llegados a este punto tenemos dos opciones: subir al Montcau desde aquí y luego bajar al Coll d´Estenalles por el itinerario clásico o bajar directamente  por la pista y poder correr un rato a buen ritmo. Todo depende de las fuerzas y las ganas de cada uno pero la primera opción es la guinda que completa el pastel de un itinerario que para mi gusto es extraordinario.

Espero que os haya gustado. A mí sí, y además lo he disfrutado.



viernes, 5 de septiembre de 2014

30-08-2014 Cursa de Matadepera 10 kms.

Este año he vuelto a participar en la Cursa de la Festa Major de Matadepera. Ni se me había pasado por la cabeza hacerlo pero me enteré unos días antes y me pareció una buena idea inscribirme ya que ese fin de semana no trabajaba.
Últimamente no tengo muy buenas sensaciones en los entrenamientos en llano. Me noto cansado y me cuesta mucho ir a ritmos un poco vivos. Creo que es porque suelo entrenar por las mañanas, recién levantado, y mi cuerpo está demasiado rígido y me siento pesado. Nunca me encuentro ligero. Por eso, era una ingógnita para mí participar en esta carrera. Es un diez mil duro con subidas que te ponen a prueba,  no es un recorrido para hacer marca.
Decidí hacer como he hecho simepre en los diezmiles que he corrido: salir a tope y a ver que pasa. La verdad es que me ha sentido mejor de lo que esperaba y aunque he quedado a dos minutos de mi mejor marca en esta carrera estoy bastante satisfecho. También es verdad que han cambiado el recorrido y yo diría que es un poco más largo que antes, o sea, que o bien antes era corto o ahora es largo. Bueno mi tiempo ha sido de 42:45 y la posición la 109 de 420 inscritos. Había más de 700 inscritos pero en la clasificación sólo salen los corredores que han participado con chip.
Estoy muy contento porque he sido capaz de correr durante 10 kms. a un promedio de 4:15 min/km y no sabía si sería capaz de volver a hacerlo. Además he hecho mejor tiempo en la segunda vuelta que en la primera. Creo que incluso podría haber apretado un poco más.