miércoles, 29 de octubre de 2014

26-10-2014 Primera Marató de Muntanya de Catalunya (42 kms + 1700 m. de desnivel)

Con este nombre se denomina la Marató de Muntanya que se celebra cada año en Sant Llorenç Savall y que ya va por la vigésima edición. Esta ha sido mi segunda participación en esta preciosa carrera, la otra fue en 2010. La vez anterior fue distinta en el sentido de que las inscripciones de la maratón (también hay media maratón y canicross) estaban muy limitadas por la dirección del parque natural y creo que había un máximo de 150. En esta ocasión había 600 inscritos lo que ha generado algunos tapones de poca importancia en los primeros tramos de sendero. También en 2010 hubo lluvia por lo que no encontramos tanta gente especialmente en el tramo del Camí dels Monjos y de La Mola. Este año ha hecho mucho calor sobre todo en la última parte de la prueba.

A las 7:15 daban puntualmente la salida. Antes había concidido con algunos Egaramossenaires como Víctor, Carlos, Nacho y otros dos de los que no conozco su nombre, lo siento (Oscar y Jose?). Ellos salen más rápido y yo voy a lo mío. Los primeros quilómetros son por pista y con desniveles moderados por lo que se puede correr bastante. Aquí hay que vigilar ya que es fácil dejarse llevar y acabar pagándolo en la segunda parte de la carrera, mucho más dura. Vamos haciendo quilómetros y después del Coll Gavatx (a tocar de Roca Mur) nos dirigimos hacia Les Arenes para iniciar la subida a La Mola. La subida es larga pero al ser terreno muy conocido sé donde puedo apretar e incluso correr. Llego a La Mola en 3h. 13 min (25 kms). A partir de aquí viene otro tramo rápido y donde puedes relajarte un rato, me refiero a La Carena del Pagés. En Coll d´Eres iniciamos el descenso hacia el Collet del Llor y después en bajada más técnica hasta el Marquet de les Roques. Aquí se inicia el tramo que a mí se me hace más duro: la subida hasta Era Ventosa y para rematar la grimpada a la Roca Sereny. Ya hace mucho calor y esta zona es de vegetación baja por lo que aún se acentúa más. Las vistas en toda esta zona y hasta Castelldepera son espectaculares, de las más bonitas de Sant Llorenç. Durante toda la carrera se han instalado once avituallamientos por lo que creo que los corredores hemos estado perfectamente servidos e hidratados. Desde Castelldepera bajamos a la casa de La Muntada y desde aquí vamos por un terreno ondulante hasta llegar a la última bajada para llegar a Sant Llorenç Savall, en medio de los aplausos del numeroso público que esperaba. Una Coca Cola bien fría, un bocata de bull blanco y los comentarios con algunos de los compañeros que había visto por la mañana (habían acabado en 5:15) son la guinda de una intensa mañana. Después una buena ducha y a conducir hasta casa para entregarme a un merecido descanso.


Mi tiempo final ha sido de 5:59:04 y la posición la 289 de 444 llegados. Estoy muy contento con mi actuación y más después de un duro verano a nivel laboral en el que he tenido que compaginar dos trabajos y además uno de ellos por la noche por lo que no he podido entrenar como a mí me hubiera gustado.
Carrera muy recomendable para todos los amantes de las carreras de montaña.


martes, 21 de octubre de 2014

19-10-2014 Desde Berín:Tributo a Lou Reed

Este domingo estuve en el Teatre Romea viendo la obra Desde Berlín, un sentido tributo a Lou Reed basado en su álbum "Berlín" de 1973. Este trabajo fue en su momento un fracaso comercial y años más tarde ha sido considerado por la crítica musical como uno de los mejores discos de la historia del rock. A nivel personal creo que es un disco de grandes temas. Para mi gusto le sobran algunos arreglos demasiado orquestados pero otros son muy buenos. Para mí visión de roquero, temas como  "Oh, Jim" o "Sad song" brillan más en su directo "Lou Reed Live" (1975) interpretadas por esa impresionante banda con el guitarrista Steve Hunter a la cabeza. Pero es un cuestión de gustos y es un álbum fantástico.


No soy un asiduo espectador de teatro, aunque al cabo del año intento ir en tres o cuatro ocasiones, por lo tanto mi opinión es la de alguien que conoce un poco el teatro y al que le gusta mucho Lou Reed. El montaje es sencillo pero de una gran efectividad. Es la historia de Jim y Caroline. Una historia que desde el inicio se intuye como totalmente destructiva e imposible. Una relación basada en el alcohol, las drogas y el sexo pero donde existe una atracción e incluso algo de amor y acaba convirtiéndose en una pesadilla, con más alcohol y drogas, menos sexo,  ¿nada de amor? y bastante violencia. Una relación muy tempestuosa con final dramático, como no podia ser de otra forma. Gritos, discusiones, personas desesperadas buscando algo que nuncan encontrarán porque no saben lo que es; y en medio de todo eso momentos de paz, tranquilidad, amor...

Yo me quedo con estos últimos ya que las historias tan duras me incomodan un poco. Me quedo con tres momentos: el inicio con el tema "Berlín" con ese piano sobrecogedor, a mitad de la obra cuando suena la fantástica, tierna y dulce "Caroline Says II" y el final con "Sad Song" que a mi no me transmite tristeza sino emoción y esperanza. En medio de todo esto la obra va transcurriendo con diálogos, textos recitados de algunos temas de Lou Reed (incluído Heroín), temas cantados por los propios actores y versiones originales.

Creo que está muy conseguido y pienso que el director ha logrado juntar todos estos elementos y hacer una obra dura pero a la vez con mucho sentimiento y todo ello perfectamente interpretado por los dos únicos actores que intervienen en la obra. Obra sólo apta para seguidores de Lou Reed, o no. Por cierto, asistimos a la última representación, por lo que no sé si volverá a repetir en algún otro teatro.


viernes, 19 de septiembre de 2014

Volta al Montcau

Durante uno de mis entrenamientos por Sant Llorenç he realizado un itinenario que me gustaría compartir. Lo he llamdo la "Volta al Montcau" porque es un recorrido que rodea esta emblemática cima. En los últtimos tiempos mi afición a hacer salidas por Sant Llorenç y la Serra de l´Obac ha ido creciendo mucho. Son salidas de dos o tres horas combinando el andar con el trotar e incluso el correr a un ritmo un poco vivo allí donde la montaña se deja. Quiero agradecer a Eduardo, con quien hace tiempo que tengo muy poca relación, su empeño años atras en pasearme por estos maravillosos parajes ya que ahora estoy recogiendo los mejores frutos de aquellas excursiones. Por fín, empiezo a conocer un poco mejor las diferentes zonas de estas sierras repletas de senderos, canales y carenas. También es justo decir que el libro de Jordi Coral "Córrer per la muntanya: Sant Llorenç del Munt i l´Obac" me está ayudando muchísmo a descubrir itinerarios de estas características y ha despertado en mí una enorme curiosidad por realizar algunos recorridos. En este caso he cogido varios tramos de itinerarios más cortos y los he enlazado llegando a dar esta vuelta al Montcau. En total son unos 20 kms. y cerca de 1000 m de desnivel positivo y otros tantos de negativo. Hago pues, una descripción por si a alguien le interesa, sabiendo positivamente que muchos de vosotros conocéis este parque natural al detalle, nivel que yo no sé si llegaré algún día a poseer.

El recorrido sale del Coll d´Estenalles e inicia la subida clásica al Montcau pero al poco se desvía a la izquierda hacia el pequeño collado que hay entre Els Cortins y  El Montcau. Bajamos por una canal y al poco la atravesamos a la derecha (fitas). Pasamos por un tramo de roca un poco delicado en caso de lluvia o helada y nos dirigimos hacia les Roques de la Coca. Vamos todo el rato carenendo con excelentes vistas hacia el Montcau (a nuestras espaldas), la carena dels Emprius y la roca Falconera. Seguimos toda la carena y esta va bajando por bonitos rincones hasta llegar a la Crta. de Talamanca. En el mismo punto cogemos un camino amplio a la derecha que acaba siendo un sendero y lo seguimos hasta el Collet del Llor. Un poco antes del collet el sendero se desvía a la izquierda ya que éste sigue subiendo hacia el Coll d´Eres. Una vez en el Collet del Llor bajamos toda la canal (GR-5) hasta la casa del Marquet de les Roques. Antes de llegar nos podemos desviar a la derecha para beber agua en la Font del Llor. Seguimos por la Vall d´Horta y pasado el cruce de La Muntada y después de cruzar el Torrent de Les Comes nos desviamos a la derecha por un camino que sigue el mismo torrente. Lo seguimos sin desviarnos y vamos a parar al Coll de les Comes, entre el Puig Gavatx y la Pedra de l´Aliga. En este punto giramos hacia la izquierda y remontamos hasta la Pedra de l´Aliga, un lugar con unas maravillosas vistas y una atalaya privilegiada de toda esa cara del macizo. Dejamos a nuestras espaldas la Pedra de l´Aliga y empezamos a bajar por un sendero que va a desembocar a una pista forestal. La cogemos a la derecha y en un momento que hace un giro a la izquierda nosotros seguimos recto por un camino evidente. En seguida salimos a otra pista (que lleva a la casa del Davi) pero nosotros volvemos a seguir recto y ya no nos desviamos de este camino que acaba siendo sendero. Después de un par de giros el sendero se enfila en dirección a la Canal de Santa Agnés y ya no hay que desviarse en ningún momento. Subimos la Canal de Santa Agnés y llegamos al Morral del Drac. En esta canal se supera un desnivel importante y hay que tomárselo con calma. Después del Morral del Drac  seguimos a la derecha por toda la Carena del Pagés hasta el Coll d´Eres. Llegados a este punto tenemos dos opciones: subir al Montcau desde aquí y luego bajar al Coll d´Estenalles por el itinerario clásico o bajar directamente  por la pista y poder correr un rato a buen ritmo. Todo depende de las fuerzas y las ganas de cada uno pero la primera opción es la guinda que completa el pastel de un itinerario que para mi gusto es extraordinario.

Espero que os haya gustado. A mí sí, y además lo he disfrutado.



viernes, 5 de septiembre de 2014

30-08-2014 Cursa de Matadepera 10 kms.

Este año he vuelto a participar en la Cursa de la Festa Major de Matadepera. Ni se me había pasado por la cabeza hacerlo pero me enteré unos días antes y me pareció una buena idea inscribirme ya que ese fin de semana no trabajaba.
Últimamente no tengo muy buenas sensaciones en los entrenamientos en llano. Me noto cansado y me cuesta mucho ir a ritmos un poco vivos. Creo que es porque suelo entrenar por las mañanas, recién levantado, y mi cuerpo está demasiado rígido y me siento pesado. Nunca me encuentro ligero. Por eso, era una ingógnita para mí participar en esta carrera. Es un diez mil duro con subidas que te ponen a prueba,  no es un recorrido para hacer marca.
Decidí hacer como he hecho simepre en los diezmiles que he corrido: salir a tope y a ver que pasa. La verdad es que me ha sentido mejor de lo que esperaba y aunque he quedado a dos minutos de mi mejor marca en esta carrera estoy bastante satisfecho. También es verdad que han cambiado el recorrido y yo diría que es un poco más largo que antes, o sea, que o bien antes era corto o ahora es largo. Bueno mi tiempo ha sido de 42:45 y la posición la 109 de 420 inscritos. Había más de 700 inscritos pero en la clasificación sólo salen los corredores que han participado con chip.
Estoy muy contento porque he sido capaz de correr durante 10 kms. a un promedio de 4:15 min/km y no sabía si sería capaz de volver a hacerlo. Además he hecho mejor tiempo en la segunda vuelta que en la primera. Creo que incluso podría haber apretado un poco más.

viernes, 18 de julio de 2014

13-07-2014 Primera subida a La Mola del Quique

El domingo 13 de Julio el Quique realizó su primera ascensión a La Mola. No las tenía todas conmigo por varios motivos. El primero era porque nunca sabes como va a reaccionar un niño de 3 años y medio ante una aventura de este tipo. El segundo era porque concidía con una diada castellera dels Minyons de Terrassa que celebraban su 35 aniversario y ese día subiría muchísima gente y no quería hacer "tapones" en las zonas más estrechas del camino. Afortunadamente todo fue bien. El niño subió sin problemas y sin quejarse en ningún momento y fuimos tres más en una marea humana que subía a La Mola. El Aitor nos acompañó en tan loable aventura.

Me sorprendo siempre que conozco a alguien de los alrededores (Terrassa, Sabadell, Rubí, etc) que manifiesta que nunca ha subido a La Mola. Entiendo que no todo el mundo ha de tener interés en ir a la montaña o en hacer deporte pero me extraña que no haya hecho una excursión en el colegio, en el esplai o con un grupo de amigos. Además está la curiosidad, que es lo que mueve el mundo. Toda la vida viviendo bajo la silueta inconfundible de esta montaña dan ganas de subir un día a ver que se ve desde allí. Vamos, digo yo...

Estoy muy orgulloso de mi nieto y ya puede considerarse un auténtico vallesano.


12-07-2014 Merienda Rock- 3ª Edición

El pasado sábado celebramos la tercera edición de nuestra querida Merienda Rock. La idea inicial era sencilla: quedar un sábado por la tarde en algún lugar al aire libre donde poder escuchar música y de paso hacer un poco de pícnic. El primer año lo hicimos en el merendero de la cantera de Can Candi aunque llevar allí un equipo de música que suene mínimamente potente es un poco problemático. Fuimos pocos y lo pasamos muy bien aunque estuvimos mucho rato sin música ya que el aparato no funcionaba correctamente. Andrés propuso hacer la segunda edición en su casa, en Vacarisses, pero a última hora decició hacerlo en un parque de al lado y la idea salió redonda. Por eso este año hemos decidido repetir enclave y fórmula. Creo que el mantenerlo sencillo, sin grandes montajes, es parte del éxito de este evento. Si lo mantenemos simple lo podremos hacer muchos años más.

En esta ocasión han asistido personas por primera vez y han habido también ausencias notables. Me gustaría que esta cita estuviera marcada como prioritaria en el calendario de todos pero entiendo que la vida nos separa y nos acaba llevando a cada uno por un camino distinto. Hay quien de vez en cuando le apetece o le motiva salirse por un ratito de ese camino y reunirse con personas de otras época y otros no lo sienten así y tienen otras cosas que hacer. Todo es respetable y aquí hay que aplicar aquello de vive y deja vivir. En mi caso puedo decir que sí que es importante juntarme con personas con las que tuve el priviliegio de compartir momentos importantes de mi vida. Años donde estábamos predispuestos a pasarlo bien y donde le sacábamos jugo a cualquier situación de la vida. Años de gran excitación interior y de compartirlo todo con "tu gente". Con la mayoría de estas personas cuando las veo me sigo sintiendo igual de cercano a ellas que antes y noto que el tiempo no ha roto ese vínculo tan especial.

Bueno, dejando todo ese rollo de lado, creo que la Merienda Rock de este año estuvo bien, Pienso que la mayoría de los que vienen lo hacen con buen ánimo de espíritu y sobre todo con muchas ganas de hablar, Es un momento de reencuentro donde la música es una excusa aunque a veces, cuando suena algún tema especial, algunos dejen la conversación y durante unos minutos se cuelguen la guitarra imaginaria y se dejen llevar por la melodía o por un sólo de un tema de Lou Reed o de Rush. En esta edición sonaron también Deep Purple, Lez Zeppelin, Lynyrd Skynyrd, Ted Nugent, Janis Joplin, The  Doors, Black Sabbath y Ozzy, Rory Gallagher, Neil Young, Allman Brothers y muchos más, todo en formato vinilo. Al principio temimos por el clima ya que hacía viento y estaba nublado pero poco a poco se fue arreglando y acabó siendo una noche de verano en toda regla.


Creo que el año pasado hubo más ganas de fiesta y en esta ocasión hubo más ganas de hablar. Todo es válido y esa es la idea, que todo el mundo se sienta cómodo. A nivel personal y para otro año me gustaría poder dedicar más rato a estar con vosotros ya que con el tema de "pinchar" estuve casi toda la velada por este menester y no me pude relacionar como me hubiera gustado. Reconozco que eso de poner música me gusta mucho y lo disfruto. El año que viene os pido que alguien me pare los pies y me mande a darme una vuelta. Cada año me empeño en poner un tema de Focus pero nadie le hace ni puto caso y a mi me parece un temazo. Menos mal que este año estaban el Wester y el Claudio que sí lo supieron apreciar.



















En definitiva, espero que esta edición de la Merienda Rock haya respondido a las expectativas de todos lo que habéis asistido y también espero que los que no hayáis venido y leaís esta crónica os dé mucha envidia y así el año que viene seamos muchos más.

Hasta el 2015 y larga vida al rock (sin adjetivos). Hasta entonces besos abrazos, carantoñas y achuchones varios.

miércoles, 21 de mayo de 2014

18.05.2014- Terra del Voltors- Cursa per muntanya del Voltreganès


Carrera de montaña de 45 kms.y + 2200 de desnivel. También había carrera de 22 kms y de 12 kms.

La primera vez que me apunté a una carrera tenía muchas dudas. No sabía si sería capaz de acabarla sin parar y de ninguna manera quería acabar el último. Desde entonces he participado en muchas pruebas de todo tipo y he mantenido un nivel medio aceptable para mí. En esta ocasión no tenía dudas sobre si la acabaría pero he finalizado en la última posición y ha estado realmente bien. Ha sido una experiencia diferente e incluso agradable. Cuando me inscribo a una carrera de montaña siempre tengo en cuenta la distancia, el desnivel y el tiempo máximo para acabarla. Si creo que está dentro de mis posibilidades me inscribo e intento disfrutar sin importarme demasiado el lugar en el que finalizo. Aun así nunca había quedado el último pero todo llega en la vida. También quiero decir que sólo éramos unos 25 participantes, la mayoría bastante más jóvenes que yo y que yo soy de coger un ritmo y dosificarme hasta el final. He llegado bastante entero y al mismo ritmo que empecé la carrera. El hecho de ir el último toda la carrera ha hecho que me estuvieran esperando en todos los controles y avituallamientos y que los voluntarios hayan estado más por mí que en cualquier otra carrera en la que haya participado. Por lo tanto me sentido el centro de atracción y he estado muy arropado por toda la organización.

La carrera empezó a las 7:30 y claro, la salida, al ser tan pocos corredores ha sido muy relajada y había bastantes bromas al respecto. Desde el primer momento me ha quedado el último ya que conozco mi ritmo y no iba a apretar más de la cuenta sólo por quedar bien. Desde el inicio ya empezamos a subir y voy alternando el correr (trotar) con el andar. Toda esta primera parte trascurre por zonas bastante bonitas entre bosques y “cingleres” con buenas vistas. La carrera es bastante rompedora ya que si bien no hay grandes subidas es un sube y baja continuo. Las subidas más largas son de entre 300 y 400 m. de desnivel, eso sí, algunas con algún tramo bastante explosivo. Sobre el km 15 inicio una de las subidas más largas y llegando arriba adelanto a un corredor. Casi que me ha sabido mal porque iba muy cómodo en última posición. En la bajada antes del avituallamiento del km. 18 éste me ha vuelto a adelantar pero en un repechón lo he vuelto a pasar y ya no lo he visto más. Más adelante me informaron que había abandonado por lo que he vuelto a ir en última posición otra vez y así hasta el final.

Cómo he dicho antes, la carrera es bastante bonita con bosques, cingleres, cimas, campos de trigo y algunos tramos con caminos muy poco definidos por los que ibas pasando por mucha piedra y tierra suelta en un sube y baja sin tregua y con la sensación de estar metido en un agujero en el que me sentía desorientado. Afortunadamente la señalización es muy buena y en ningún momento he tenido dudas, había cintas cada veinte metros e incluso cada menos. Al llegar les ha felicitado por ello.
Fueron pasando los quilómetros y he mantenido mi ritmo suave pero continuo hasta el final. A parte de las vistas y de los parajes de los que he disfrutado he tenido la suerte de vivir dos momentos especiales. El primero, durante una subida, he pillado por sorpresa a un grupo de ardillas que ante mi llegada han empezado a trepar por los árboles y a saltar de árbol a árbol de una forma espectacular. Luego, después de la última subida fuerte a unos tres o cuatro quilómetros de la llegada he llegado a un plano en lo alto y todo un grupo de buitres volaban en círculo por encima de mi cabeza. La verdad es que los he visto realmente cerca y ha sido una experiencia muy emocionante verlos planear con esas grandes  alas. De aquí a la meta ya solo faltaba llanear y al pasar por una carena que acababa en una punta  con el núcleo urbano a sus pies he iniciado la bajada final. Por toda esa carena se veía abajo el arco de la llegada pero ellos también me veían a mí. El “speaker” iba coreando mi nombre y dándome ánimos. Era fácil que lo supiera porque solo faltaba yo por llegar aunque el participante que ha finalizado delante de mí no me ha sacado mucho ya que he escuchado por megafonía su llegada. Un grupo de niños me ha acompañado hasta cruzar la línea de meta. Mi tiempo final ha sido de 6:59:13. Había previsto hacerla en unas 7 horas o sea que lo he clavado. Sé que es un tiempo discreto pero ese es mi nivel actual y ya me está bien.

Al llegar me han colmado de atenciones y después de una buena butifarra he cogido el coche de vuelta para Terrassa no sin antes parar en un bar a tomar un café. En definitiva, una carrera muy recomendable ya que la organización es una entidad de la zona, con gente bastante joven y muchas ganas e ilusión por enseñarnos sus territorios y todo ello mostrando una gran hospitalidad.
Ya lo sabéis para el año que viene.