domingo, 17 de marzo de 2013

17-03-2013 Marató de Muntanya de la Vall de Congost

Hola a todos. Este fin de semana participé en la Marató de Muntanya de la Vall de Congost. Pensaba que me iría mejor en cuanto a marca pero la verdad es que se me ha hecho muy dura. Es verdad que desde que me quedé en paro, hace ya nueve meses, mi rendimiento ha ido disminuyendo. Es curioso, supongo que tiene que ver el estado emocional y por supuesto que el tiempo va pasando y cada vez soy algo más viejo. Pero en este último año me está pasando todo lo que no me pasaba antes: lesiones, gripe, gastroenteritis y cosas por el estilo.
Aunque no me gustan las excusas hay un cúmulo de factores que pueden haber influido en mi rendimiento:
1- Llevo toda la semana medio griposo. Precisamente el sábado, día anterior a la carrera, me encontraba muy cansado. Bajé al jazz de la Plaça Vella al mediodía y cuando volvía a casa iba arrastrando los pies. Tenía dolores en las piernas y me sentía realmente agotado.
2-No he hecho el suficiente entreno en cuanto a desnivel. Cuando corro por Sant Llorenç me siento bien pero no son subidas tan largas como las de esta carrera.
3-Los participantes de la media maratón nos atraparon muy pronto y como tienes que dejarles pasar y son senderos estrechos fui mucho rato pendiente de no molestar y eso me cortó mucho el ritmo.
4- De nuevo el barro. Aunque no es comparable a lo que viví en la última Marató del Puigsacalm, yo no me desenvuelvo bien en el barro. En las subidas la adherencia del calzado es menor y tienes que hacer más esfuerzo en cada paso. Las bajadas se vuelven peligrosas y hay que ir con mucho cuidado aunque los de la media nos adelantaban dando saltos. Si yo lo hiciera me mataba a los dos minutos, Los que me conocéis de hace tiempo ya sabéis que soy bastante torpe. Aunque he mejorado bastante eso no quita que alguna que otra caída tenga en cada carrera. En esta ocasión la tuve en lo más llano (prácticamente no hay). Al llegar a la subida más larga de todas había un tramo en plano (en el Pla de la Calma) pero con mucho barro. Iba trotando y el pie izquierdo se me fue totalmente deslizándose lateralmente y caí de costado en un charco de barro. Seguro que como siempre llegué más sucio que nadie. Os podéis reír si queréis.
 
Bueno la carrera en sí es muy guapa. Me levanté a las 4:30 para llegar a Aiguafreda sobre las 6. Recoger el dorsal, tomar un café, charlar con caras conocidas y a las 6:45 todos hacia la línea de salida. Debido a un accidente en la carretera dieron la salida unos 20 minutos más tarde ya que se habían quedado bloqueados algunos participantes de la carrera. Una vez dada la salida cada uno tira como puede y las subidas ponen a cada uno en su sitio. Es realmente dura y la subida a Tagamanent desde Aiguafreda por el Purgatori la hice en una hora y media. La verdad es que me sentía cansado y no iba suelto pero no me cuestionaba nada, iba para adelante y ya está. El problema es que pasaban las horas pero no los quilómetros. Pasé el km. 19 media hora más tarde que el año pasado y en cada tramo iba acumulando retraso en relación a la edición anterior. Para mí lo peor fue entre el 19 y el 29 , donde creo que es la parte más dura. A partir de aquí me fui encontrando mejor y la verdad es que llegué a meta adelantando gente y bastante fresco. Miré el reloj y mi tiempo había sido de 8:36:06 y la posición 364 de 404 llegados. Había 500 inscritos. El año pasado acabé en 7:11. Es mucha diferencia, a pesar de que han modificado algo le parte inicial y la han alargado y endurecido más. En la clasificación final sale que la distancia real era de 44,550 kms y el desnivel de +3431, por lo que me sale un promedio de 5´48 kms/hora. No está mal para mí. Que nadie se equivoque, estoy contento de mi actuación y de como viví la carrera, solo que no me esperaba tardar tanto. Al llegar una buena butifarra y una ducha. Le pregunté al encargado del polideportivo si quedaba agua caliente. Me dijo que no es que no quedara, es que no había. Luego pensé que tratándose de Aiguafreda era bastante coherente. Le volví a hacer un pulso a la gripe y me duché igualmente. La Mayte me esperaba de los nervios porque teníamos entrada para un espectáculo de danza en el Centro Cultural. Dos horas sentados viendo danza clásica. Eso sí que fue duro.
Ha sido un buen test. La próxima será el 6 y 7 de Abril en Prades: la Ultratrail de la Costa Daurada de 90 kms. Ya os contaré. Bueno si a alguien le aburro que me lo diga y no le envío mis crónicas.
Un abrazo. Led Zeppelin sigue molando un montón.

domingo, 10 de marzo de 2013

10-03-2013 Mossenaire de la setmana


Vaig començar a córrer entre el 1999 y el 2000. Bàsicament perquè havia deixat el futbol i anava a la muntanya més per esmorzar que no pas per fer esport. Ho feia més que res per recuperar una mica la forma física i perdre una mica de pes. De seguida vaig veure que m´agradava. Sortia a córrer de dilluns a divendres entre 30 y 45 minuts. Així vaig estar bastant de temps fins que una amiga que corria em va proposar fer la Cursa de la Festa Major de Terrassa. Tenia por de no poder acabar-la però va anar molt bé i em va agradar molt l´ambient i el fet de córrer pel mig de les avingudes de la ciutat. Al 2002 vaig fer la Mitja de Terrassa i la vaig acabar. No entrenava amb cap criteri, simplement sortia a córrer i així va ser fins que al 2004 vaig tornar a fer la Mitja de Terrassa i vaig millorar 20 minuts la marca anterior. A partir d´aquí ja no vaig parar i em vaig inscriure en moltes curses, especialment mitjes maratons i anava millorant marques. Al 2005 vaig fer la meva primera marató i va ser la primera vegada que vaig seguir un pla d´entrenament. També la vaig acabar i em vaig atrevir amb les marxes de resistència en muntanya. Vaig fer la Matagalls-Montserrat i algunes més. A partir d´aquí he combinat maratons, marxes de resistència i curses de muntanya. M´agraden les proves de llarga distància. L´any 2009 vaig fer la que per mi ha sigut la millor experiència esportiva de la meva vida: la Copa Catalana de Marxes de Resistència. Las marxes m´aporten moltes coses i traspassen el que seria purament esportiu. Per a mi, són quasi una experiència espiritual. Després dels primers quilòmetres tot es posa al seu lloc, els problemes i les preocupacions s´esvaiexen i tot queda reduït a tu: la teva respiració, el silenci que te envolta, el batec del teu cor, mantenir l´atenció en seguir el camí. No hi ha res més en aquell moment. També m´agraden molt les maratons i ja he corregut setze. Mai m´hagués imaginat totes les coses bones que m´aporta: grans moments d´eufòria i de felicitat, salut, estabilitat mental i emocional, noves relacions amb persones, grans paisatges i sentir els elements en el teu cos. Pluja, vent, fred, calor, fang i tot el que us pogueu imaginar fan que et sentis viu. Jo surto a córrer encara que no plogui .Espero poder compartir aquest entusiasme amb tots vosaltres i que ens veiem molt dissabtes a Mossèn Homs.

domingo, 24 de febrero de 2013

24-02-2013 Marató Girona-Sant Feliu de Guixols

Objetivo cumplido. Para mí ha sido una maratón diferente a lo de siempre y seguramente en la que he tenido que superar más adversidades. No había entrenado como lo suelo hacer para una maratón y no tenia objetivos de marca, cosa a la que no estoy acostumbrado. La inoportuna lesión de la semana pasada me hizo creer que no podría correr pero el tratamiento me fue bien y la he podido correr sin ninguna molestia. Supongo que el no forzar demasiado también me ha ayudado. Nunca había pasado tanto frío antes de una carrera. Cuando hemos salido hacia Sant Feliu de Guixols estábamos a -8 grados y al llegar a Girona, con una hora por delante hasta el momento de la salida, no había ningún bar abierto y hemos tenido que pasar ese rato con poca ropa de abrigo. He tenido molestias intestinales y he tenido incluso que hacer una ´"parada técnica" ( nunca me había pasado antes) y durante muchos quilómetros no he corrido a gusto. El trazado era aparentemente bastante llano , con muchos kms. en tierra, pero los pequeños desniveles que hay a lo largo del recorrido acaban pasando factura. Yo he acabado muscularmente muy bien ya que estoy acostumbrado a ir más rápido y hoy no tengo ninguna molestia. Al final, y después de todos los problemas, he acabado en 3:41:21, mi segunda peor marca en maratón. Esta experiencia me hace valorar mucho más los tiempos que he conseguido en esta prueba en los últimos años y he podido darme cuenta que sin un entrenamiento adecuado esta distancia puede hacerse muy, pero que muy dura. También he podido constatar que puedo correr una maratón por el simple hecho de acabarla sin necesidad de buscar marca y disfrutar (en algunos momentos incluso más) de la carrera.
La próxima, la Marató de Muntanya de la Vall de Congost, el 17 de Marzo. Nos vemos.

martes, 29 de enero de 2013

29-01-2013 Objetivos 2013

Hola a tod@s. Os quiero comunicar mis proyectos para el primer semestre de este año. Sí, ya sé que parece mucho tiempo, pero mi gran objetivo de la temporada, en el mes de Junio hace que lo quiera planificar más o menos bien.
He empezado el año con dos carreras en asfalto. De momento mi temporada de asfalto ya se ha acabado y me paso a la montaña, como mínimo hasta Septiembre/Octubre. La semana pasada hice la Cursa del Barri de Sant Antoni de BCN y ayer corrí La Mitja de Terrassa. Quizás, en ambas, había puesto las expectativas demasiado altas para mi estado de forma y no cumplí mis objetivos. El primero era hacer sub 40 y para La Mitja bajar de 1 h 30 min. En la primera acabé en 41:16 y en la Mitja acabé en 1:32:04. En Terrassa tuve buenas sensaciones, lástima que ahora deje el asfalto. No, en el fondo ya me está bien. Al fin y al cabo lo elijo yo y lo hago porque quiero. En la montaña soy menos competitivo y valoro más el disfrutar del momento. No miro tanto el reloj. En el asfalto aún me gusta marcarme objetivos e intentar rebajar marcas. Lo que pasa es que cada año soy un año más viejo. Dicen que la "marquitis" dura unos diez años pero a mí aún no se me ha quitado. Bueno, volviendo al calendario del 2013 ( las fechas no serán exactas porque las digo de memoria).Ya estoy inscrito en todas, o sea, que no hay marcha atrás.
 
-25 de Febrero. Marató Girona-Sant Feliu de Guixols. 42,195 km. siguiendo la Via Verda. Aquí sí que no tengo objetivo de marca ya que tampoco me voy a entrenar para ello. Solo quiero disfrutar del recorrido. Supongo que estaré sobre las 3 h 30 min.pero igual tardo más.
-17 de Marzo. Marató de Muntanya de la Vall de Congost. 42 kms y + 3000 m desnivel. Esta carrera es bastante dura y discurre por el Montseny y els Cingles d´en Bertí. Sale de Aiguafreda. El año pasado tardé 7 h 10 min.
-Principios de Abril. Ultra Trail de la Costa Daurada. 90 kms y +4500 m de desnivel. Es mi primera participación. Sale de Prades.
.Principios de Mayo. Ultra Trail del Cap de Creus. 42 kms + 2600 m de desnivel. También será mi primera participación. Espero vistas espectaculares. Sale de Roses.
-15 de Junio. Emmona. 106 kms y + 8300 de desnivel. Sale de Sant Joan de les Abadesses. Pasa por Bastiments, Pic de l´Infern, Núria, el Puigmal, Taga. Este es mi gran objetivo de la temporada, llegar en forma a esta prueba. Mi objetivo es acabarla. Además dan 36 horas. Pero quiero hacerla bien, sin sufrir más de la cuenta.
Después de la Ultra de la Costa Daurada quiero hacer algunas salidas a Pirineo, Cadí o donde pueda hacer buenos desniveles. A ver si alguien se anima y me acompaña.
A partir de ahora, los domingos haré una tirada larga por aquí, por Sant Llorenç o la Serra de l´Obac. Este que viene será el primero. Saldré dels Estudis Audovisuals ( antigio sanatorio) y subiré a la cantera, les Foradades, La Carlina,Roca del Corb, Collet Estret, Font de la Portella, puesto de guatia, Pou de Glaç, y de nuevo la pista hasta el Pic de l´Aliga, carena de Les Pedritxes y de nuevo al sanatorio. Si alguien se anima... Se trata de andar y correr allí donde se pueda. Podemos ir al ritmo del que vaya más lento. Este recorrido lo suelo hacer en 3 h 15 min.o algo más. Ya sabéis, no dejéis pasar esta magnífica oportunidad para ser felices. Quien este interesado que me lo diga. Ah, los sábados también saldré, pero en llano.

domingo, 20 de enero de 2013

20-01-2013 Cursa de Sant Antoni 10 kms.

 
La Cursa del Barri de Sant Antoni no me fue del todo bien. Quizás mis expectativas eran demasiado altas. Quería intentar el sub 40 y me uní a la barqueta sub 39 de corredors.cat. Más que nada lo hice por intentar ganar tiempo en la primera parte de la carrera. El primer km fue bastante caótico ya que había mucha gente en el cajón que no le correspondía. Yo estaba en el cajón 2 ( entre 38 y 41) pero había muchas personas con dorsales de otros cajones. A partir del km 2 pude empezar a correr más o menos bien y en el 3 ya empecé a perder contacto con mi liebre, el mismo personaje que en la Marató de Castelló, un tío muy majo la verdad. Ya vi que las piernas no me daban para más y aunque pasé el km 5 en 20:02 ya sabía que mi ritmo iría a menos, y efectivamente así fue. Fuí perdiendo fuelle y al final entré en 41:16. Demasiado lejos de mi objetivo. No puedo pretender empezar a entrenar después de 15 días de descanso y en dos semanas estar al cien por cien y hacer MMP. Y en cada diez mil que corro soy un año más viejo. En fin, no me puedo quejar, quedé el 617 de 3750 llegados. La carrera no me gustó mucho. Había demasiada gente y tuve que hacer mucha cola para recoger mi bolsa y no me pude duchar porque era imposible encontrar un lugar en el vestuario. La verdad es que volví a casa un poco frustrado. De cara a Terrassa quiero probar el sub 1:30 pero las sensaciones de este domingo me generan muchas dudas.
De cara al resto de la temporada ya tengo el calendario hecho ( inscripciones y todo ) hasta Junio donde intentaré completar la Ultratrail Emmona de 106 Kms y 8300 m de desnivel positivo. Todo en el marco incomparable de la comarca del Ripollés y ascendiendo al Puigmal, Pic de l´Infern, Bastiments i tal. Este será mi principal objetivo de este año. Después de Terrassa me tengo que poner las pilas con la montaña.


 
.