lunes, 4 de noviembre de 2013

03-11-2013 Mitja Marató de l´Anoia

Progreso adecuadamente. Así definiría mi participación en la Mitja Marató de l´Anoia en la localidad de Igualada. Después de dejar la montaña y de las sensaciones tan malas que tuve en la Mitja del Mediterrani puedo estar contento. Hace un mes que me iba arrastrando cuando salía a correr aunque fuera un entreno poco exigente y poco a poco esas sensaciones van cambiando y me noto mucho más ligero y mejor. Tampoco es para tirar cohetes pero esta vez he sido más prudente y mis expectativas han estado más ajustadas a la realidad. Me había marcado el objetivo sub 1h 35min.y mi tiempo final ha sido de 1:35:54, lejos de mis mejores registros pero hoy me sentido mucho mejor. Teniendo en cuenta que el perfil de la carrera no es plano, o sea que no es una prueba para hacer grandes marcas, puedo estar contento. He quedado el 83 de la general de unos 250 llegados. No me canso de decir como valoro hoy mis marcas de un año atrás.
La carrera está bien organizada y es de las que me gustan a mí: fácil acceso, parking, pista de atletismo para calentar y ningún tapón en la salida. La bolsa del corredor está bastante bien y el bocadillo de butifarra estaba genial. Los vestuarios estaban muy limpios y con agua caliente. La recomiendo a todos aquellos que no les gusten las carreras tan masificadas de Barcelona o  cercanías. Eso sí, no es para hacer marca. La próxima no sé cuando será pero ya os enterareis.
Un abrazo.

lunes, 21 de octubre de 2013

20-10-2013 Mitja Marató del Mediterrani

Hola a todos. Hoy he disputado la Mitja Marató del Mediterrani,  en Castelldefells. El resultado podría definirlo de "gran pinchazo" ya que mis expectativas eran otras y este ha sido mi error. Después de la temporada de montaña me siento muy lento y noto las piernas muy pesadas y rígidas. Una vez finalizada la Matagalls-Montserrat he empezado a entrenar en llano y más rápido pero he perdido mucho en estos meses. Las dos última semanas tenía mejores sensaciones y por eso me puse el objetivo de bajar de 1 h 31 min en esta media y me uní a un grupo de corredors.cat con los que ya he corrido otras carreras. Sólo he aguantado bien los 5 o 6 primeros kms. A partir del km. 8 he decidido aflojar porque ya veía que iba demasiado forzado. Han habido momentos en los que parecía que me recuperaba pero cuando intentaba apretar un poco volvía a tener que aflojar. Eso sí, he agachado la cabeza y he tirado con humildad solo para terminar. Al final, mi tiempo ha sido de 1:38:37 y la posición 357 de 1815 llegados, muy lejos de mis arriesgadas expectativas. Debería retroceder  varios años atrás para encontrar una marca similar a esta. En los tres o cuatro últimos años siempre he estado rondando la hora y media, un poco arriba y a veces incluso he bajado. Supongo que la edad la empiezo a notar más de lo que me gustaría. Aunque este resultado me motiva para alargar la temporada de asfalto hasta la Marató de BCN, en el mes de Marzo y entrenar para volver a recuperar esas sensaciones de ir rápido que me gustan tanto pero que ahora mismo no puedo lograr.
Hoy he podido valorar las excelentes marcas que he conseguido en los últimos años ( para mí, claro).
Me ha acompañado el Sr. Alberto Vilaplana y ha logrado terminar. Tiene mérito ya que hacía bastantes años que no participaba en carreras. Hoy ha podido comprobar que hay que entrenar bastante para poder disfrutar de estas distancias.
 
Una abraçada, Teletubbies.

sábado, 14 de septiembre de 2013

14-09-2013 Travessa Matagalls-Montserrat

Hola a tod@s. Este fin se semana he completado por sexta vez la travesía MM. La verdad es que en todos estos años transcurridos han habido muchos cambios. Muy atrás quedan los tiempos donde el acabarla era para mí una misión casi imposible y el ambiente era muy distinto al de ahora. Quizás entonces había menos prisa, era menos competitiva y el ambiente en los avituallamientos era más festivo. Los participantes llevaban una mochila con ropa de abrigo, calzado de recambio, walkman con sus respectivas cintas de cassette, etc.  No lo digo con nostalgia. Creo que hoy en día la gente está más preparada y sabe más donde se mete, de hecho el porcentaje de abandonos es menor que antes. También el recorrido ha ido sufriendo muchas variaciones en estos años y lo cierto es que cada vez el trazado es menos atractivo. Se han ido suprimiendo cada vez más tramos de sendero y canales, añadiendo pista. Ya ni siquiera se sube al Coll de Grúa por La Castellasa de Can Torres sino por una pista larga, aburrida y que da un gran rodeo. En cierta forma lo entiendo ya que así se evitan tapones que son muy molestos para todos, además que comprendo que las "autoridades" del parque no vean con buenos ojos que más de 3000 personas pasen en pocas horas por un sendero o un tramo de canal. Se mantiene el reto de los quilómetros (85 en esta edición) y el hecho de que es una prueba carismática que este año ha llegado a su 34 edición. La verdad es que yo creo que ya he llegado a mi cupo de participaciones aunque también sé que un momento de euforia o de locura puedo volver a inscribirme.
 
Este año me inscribí con mi amigo Antonio (Rodri, para los que lo conocéis) y para no molestar a nadie fuimos en tren hasta Sant Celoni y desde allí cogimos un bus de la organización (9 euros). Llegamos a Coll Formic sobre las 16:15 y teníamos hora de salida a las 16:43, así que no tuvimos que esperar casi nada. El tramo hasta Aiguafreda es todo de pista y en dos horas ya estábamos abajo. Al salir de esta población ya está el primer avituallamiento. Luego viene la primera subida (que ahora también es de pista) y vamos subiendo a buen ritmo. Al llegar arriba, Antonio me comenta que no va cómodo con el ritmo, que me ve fuerte y que el se dosificará mejor si va solo. Yo le digo que no, que hemos venido juntos y que podemos ajustar el ritmo como mejor le vaya a él. Esto me lo comenta justo en el mismo lugar donde antes estaba el primer avituallamiento y el lugar me parece decadente comparado con el ambiente de hace unos años. Además, aún es de día y aquí siempre había llegado de noche y esto me produce unas sensación extraña, es como cuando pasas por un lugar que antes gozaba de un gran ambiente y ahora está abandonado y en ruinas. Nada es para siempre y todo tiene un punto álgido y le sigue la decadencia. Esto lo voy pensando mientras sigo caminando por otro tramo que han cambiado. Entonces le digo al Antonio que tiene razón, que iremos más cómodos los dos cada uno a su ritmo y que no quiero que se sienta forzado. Así que sobre el km. 24 o 25 me voy solo. Solo en este caso quiere decir sin compañero ya que no hubo en toda la travesía prácticamente un momento en el que no fuera rodeado de gente. Avanzo a buen ritmo y un poco antes de llegar al control 3 debo encender el frontal. Al llegar allí esperaba avituallamiento líquido pero solo había una carpa con una alfombra para leer el chip y nada más. No hay gente, no hay ambiente y mucho menos agua. Sigo tirando y ya estoy en Coll de Poses (km.32). Aquí como, bebo, llamo a Mayte para explicarle como estoy y vuelvo a la carga. El tramo hasta Sant Llorenç Savall lo hago bastante bien y el único tramo un poco delicado que había lo han suprimido por, no os lo podéis imaginar, un tramo de pista. Llego a Sant Llorenç Savall (km 47) en 6h 45 min. y la verdad es que el avituallamiento está muy bien y también hay mucho ambiente. Solo un pero, no hay café. Así que me paro en un bar y me pido uno, justo en ese momento acababa el partido de fútbol entre el Villareal y el Real Madrid. Me encuentro muy bien tanto física como mentalmente y sigo adelante. Hace calor y humedad y se suda bastante. El tramo de Sant Llorenç ya he comentado antes que ha sufrido una importante variación y la verdad es que en esa pista empiezo a no encontrarme tan bien y veo que mucha gente me adelanta. También, debido a la fricción y al sudor empiezo a notar rozaduras en mis ingles y toda esa zona. Llego a Matadepera ( km. 60 o ) y tengo un bajón. Aún así cuando salgo de allí creo que son las 2:45 de la madrugada y me quedan unos 25 kms. A partir de aquí las molestias van aumentando y es muy incómodo seguir en esas condiciones. Más o menos, mantengo el tipo hasta la Casa de l´Obac peró a partir de aquí mi ritmo va a menos debido al cansancio y las malditas rozaduras. Antes de llegar a l´Obac me llama el Antonio para decirme que el se queda en Matadepera ya que no anda fino. Es lo que tiene pasar al lado de tu casa, según como vayas es una tentación demasiado fuerte. Yo, de todas formas, no pienso abandonar y van pasando los quilómetros y atravieso Les Vendranes, Vacarisses, Monistrol y llego al pie de Montserrat. Aún es de noche y veo los frontales serpenteantes por la ladera de la montaña y eso me da una idea de todo lo que me queda por subir. Subo despacio y sufriendo pero sin parar y me adelanta muchísima gente. A mitad de la subida se hace de día y veo el sol aparecer en el horizonte. Ya me puedo quitar el frontal. Llegaré de día aunque siempre pensé que lo haría de noche. Finalmente llego al Monestir de Montserrat tras 15 h y 12 min de marcha, o sea a las 7:50 de la mañana más o menos.Es, sin duda, la vez que he llegado en peor estado físico y mental de todas mis participaciones. No es mi mejor marca pero aún así estoy contento. Lo he vuelto a conseguir. Después queda la bajada en cremallera, tren hasta Sant Vicenc de Castellet y desde aquí otro tren hasta Terrassa. A las 11 de la mañana llegaba a casa.
Ahora tengo ganas de dejar un tiempo este tipo de pruebas. Tengo ganas de hacer asfalto y de volver a correr rápido y tener de nuevo esas sensaciones. Posiblemente me prepare para una maratón de asfalto en este otoño y Valencia, en Noviembre, sería una buena opción. Pero ya veremos. Hace ya un tiempo que estoy un poco saturado de pruebas duras, desnivel, caminos de piedras y tengo ganas de algo más ligero. Desde que en el año 2005 pude acabar la Montserrat-Reus hasta hoy he contabilizado unas 45 pruebas entre marchas, ultras y maratones de montaña. Sin duda, el punto culminante fue el año 2009 cuando hice la Copa Catalana de Marxes de Resistencia. Desde hace un tiempo que me siento algo saturado por lo que pienso dejar un tiempo para volver a recuperar la ilusión.
 
Besos y abrazos a tod@s.

sábado, 27 de julio de 2013

27-07-2013 Ultra Trail Catllarás 55 kms + 4000 m

Hola a todos, ya vuelvo a atacar de nuevo y es que no tengo arreglo, Cuando vi la información de esta carrera pensé que no me lo podía perder aunque la fecha era un poco "heavy" (27 de Julio) por la calor.
Me fui el viernes por la tarde desde Besalú ya que estamos pasando unos días toda la familia en casa de mi cuñada Esther. Desde aquí a la Pobla de Lillet  hay algo menos de 1h 30 min en coche. Dormí al raso en una noche estrellada y rodeado de "runners" en un campo de fútbol que hizo de zona de acampada. A las 5:30 de la mañana me levanté, desayuné algo y bajé hasta el pueblo para tomar un café, imprescindible para empezar bien. En la salida, y desde el día anterior, bastantes caras conocidas y gente de Terrassa comentando cada uno sus sensaciones. A las 7 dan la salida y todo el mundo sale que se las pita. Yo salgo en el furgón de la cola, que es mi sitio, y empiezo a trotar hasta que llega la primera subida y me pongo a andar. Llevaba los palos plegados en la mochila ya que en el "briefing" (sesión informativa con aspectos técnicos y tal) del día anterior dijeron que era bastante corrible. Yo la encuentro dura y me paro para sacar los palos y me adelanta un montón de gente y me quedo casi solo. Detrás mío faltaban muy pocos para alcanzarme pero me da igual, voy sin presión y sé que los quilómetros, el desnivel y la calor pondrán a cada uno en su sitio.

Realmente esta subida es suave si la comparamos con las demás. En el km 13 (Sant Julià de Cerdanyola) llevo 2h 13 min, hacemos otra subido dura pero más corta y bajamos hasta Malanyeu (Km. 19). Desde aquí hacemos una subida muy pronunciada hasta llegar a una grimpada donde hay una cuerda anudada y una escalera metálica. Después de esta hay que atravesar una ventana en la roca y vas a parar a un salto de agua espectacular. Hay que seguir subiendo y una larga bajada, con algún repechón fuerte de vez en cuando, nos conduce a La Nou de Bergueda (km 27,5), mitad del recorrido. Llevo 6 horas y ya veo que mi objetivo de acabar en 12 horas será muy difícil ya que falta el tramo más duro. Hasta aquí la zona es muy sombría y a partir de una cierta altura el aire es fresco y te da un buen respiro .Tenía un poco de preocupación por la calor pero al menos hasta ese punto ha estado bastante bien. Ahora cambiamos de orientación y estamos más expuestos al sol pero al ser una zona tan boscosa vamos bastante protegidos. Hasta ahora las vistas, cuando el bosque lo permite, son hacia el Pedraforca , la Serra d´Ensija, el Cadí, el Verd, Port del Comte. Giramos a la izquierda y encaramos la subida más dura, el nombre de la cima ya impresiona: el Sobrepuny. Son unos 850 m de desnivel con mucha pendiente y continuada. La verdad es que subo bastante bien pero se me hace más larga de lo que esperaba. Allí arriba las vistas son muy bonitas de una parte importante del Berguedá. Ahora toca una fuerte bajada que finalmente se hace camino y pista hasta llegar a una fuente donde hay que hidratarse y coger agua. Seguimos la pista pero al poco nos meten por una bajada muy vertical hasta el fondo de un barranco donde se esconde la sorpresa de unos saltos de agua y unas gorgas donde hay que hacer un gran esfuerzo por no despelotarse y darte un gran baño. Seguimos por el fondo del barranco al lado del agua hasta salir al valle y a al poco llegamos a Castell d´Areny (km 37,5). He tardado 3 horas en hacer 10 kms. Son las 4 de la tarde y toca otra subida dura y esta sí que está más expuesta al sol. Me como un plato de pasta (hasta aquí he sobrevivido a base de melón, sandía y gominolas) y  me da bastante energía. Hay bastante gente que ha abandonado en este punto. Yo sigo para arriba y voy haciendo, sin prisa pero sin pausa. Me encuentro bastante bien y voy adelantando personas que van muy justas. En el Refugio de Sant Romà de la Clusa (km 41) como fruta, lleno mis dos botes con agua y sigo subiendo. El terreno ahora es más amable y ondulante y voy haciendo quilómetros hasta el Refugio Arderico (km 47). Hay que volver a beber. Desde aquí hay un dura subida de 270 m de desnivel en 1´5 kms. Desde aquí arriba ya solo falta una fuerte bajada hasta la Pobla de Lillet, por senderos y algún tramo de pista. Finalmente después de 13h 18 min llego a la meta muy contento. Una buena ducha y una "charradeta" con algunos participantes de Terrassa son el punto final de esta aventura. Me bajo al pueblo y me como un buen bocadillo de butifarra, dos coca-colas y un café. Hay que coger el coche y volver a Besalu, donde llego a las 11:30 de la noche, dispuesto a dormir como un niño pequeño.
Mi posición final ha sido la 139 de 151 llegados. No sé cuantas personas tomaron la salida pero el dorsal mas alto era el 250. Os recomiendo encarecidamente que os deis una vuelta por estas montañas. El "Massís del Catllarás" era una zona totalmente desconocida para mí pero son unas montañas con muchos alicientes: grandes bosques, rincones con agua, senderos preciosos, grandes vistas. Eso sí, las subidas son muy pronunciadas. La cota máxima está sobre los 1700m de altitud.
Bueno, espero no haberos aburrido mucho ya que me ha salido una crónica muy larga. Felices vacaciones a los que podáis disfrutar de ellas. Besos, abrazos y achuchones varios.

sábado, 15 de junio de 2013

15-06-2013 UT Emmona

Hola a tod@s. Este fin de semana he estado en Sant Joan de les Abadesses disputando la que seguramente es la Ultra Trail más dura de Catalunya: el Emmona, de 106 kms y 8300 m de desnivel positivo. Este nombre tan raro es un homenaje a Emma de Barcelona que formó parte del monasterio de Sant Joan y que fue un personaje muy relevante en el desarrollo de esas tierras que estaban muy despobladas. Como es una mujer parece ser que su figura no ha tenido el reconocimiento merecido y la organización ha decidido dárselo y yo os lo transmito. Respecto a la prueba deciros de momento que la segunda parte se me ha hecho dura, como no podía ser de otra forma  Mis primeras expectativas eran de hacerla en menos de 30 horas aunque me fui mentalizando que podría hacerla en unas 26 (dan 36 horas para completarla). Si la añadimos el hecho de que tuvieron que suprimir el paso por las zonas más altas (se sube varias veces a la cota 2900) debido a la acumulación de nieve en pasos delicados pensé que aún sería más factible esta marca. El hecho de haber cambiado el recorrido no la ha hecho más suave ya que lo que no se sube de una forma se hace de otra y han hecho unos cambios para intentar mantener la dureza y vaya si lo han conseguido. Al final he tardado 29 h 45 min y aunque hoy lo veo de otra manera cuando por fin llegué a Sant Joan de les Abadesses no estaba nada contento.
Me fui al viernes ya que la salida era el sábado a las 6 de la mañana y dormí en el pabellón del pueblo que ha estado habilitado todo el fin de semana. Cuando dan la salida me quedo en la cola y salgo sin prisas ya que quedan muchos quilómetros y horas por delante. No hay que dejarse arrastrar por el ritmo de los que hacen la distancia de maratón ya que ellos cuando lleguen a Nuria se quedarán allí y a mí aún me quedarán 64 kms. La primera mitad me fue bastante bien. Se sube al Puig Estela de unos 2200 m, se baja a Pardines y se sube al Coll de Tres Pics a 2400 m. Desde aquí hay una bajada eterna después del refugio de Coma de Vaca hasta una pequeña central eléctrica. Ya estamos en las horas centrales del día y hace mucho calor, menos mal que cae agua por todos lados y te puedes refrescar siempre que quieres. La fuerza del agua crea saltos espectaculares y a pesar de que la bajada es larga y un poco pesada el entorno es precioso. Al llegar abajo iniciamos la subida a Nuria. Son unos 1000 m de desnivel y el calor es insoportable (son las dos de la tarde). Nos hacen subir por un bosque con un desnivel muy pronunciado y entre la temperatura, la subida y que no corre el aire, la sensación de afixia es muy grande. Todo el mundo lo pasó mal en ese tramo. Esa subida va a desembocar al camino que sube al lado del cremallera de Nuria. Aquí el camino se hace más abierto e incluso la gente que circula por él te anima. El espectáculo de los saltos de agua es impresionante. Llego a Nuria ( km. 41,5 y + 3800 m en total) en 10 h 15 min y me encuentro bastante bien. La gente aplaude y me gritan: " venga campeón, que ya estás", "muy bien, lo has conseguido" sin saber que, en mi caso, aún me faltan 64 kms y muchísimo desnivel por hacer. Pero, claro está, no me voy a parar a dar explicaciones a la gente que tan amablemente me reciben.
En Nuria me como un plato de pasta, descanso unos 15 minutos y decido seguir. En el recorrido original ahora se subiría al Puigmal pero nosotros vamos en dirección al Coll de Fontalba. El camino sube y se mantiene en altura para empezar luego a ser ondulante. Me encuentro de cara con un izard (rebeco) y espera desafiante que llegue muy cerca de él para salirse del camino lanzándose por una escarpada bajada. Me encuentro muy bien y posiblemente en este tramo sea donde mejores sensaciones haya tenido en toda la prueba. Seguimos manteniendo la altura , pasamos por un control y por un avituallamiento, y llegado a un punto hacemos una bajada directa hasta Planoles. En todo este tramo solo he concidido con otro corredor. Ya han caído 58 kms y tres de las subidas importantes de las cinco previstas. El avituallamiento es pobre para mi gusto (y para el de todos). Son las 8, llevo 14 horas, estoy animado y decido aprovechar para telefonear a Mayte y explicarle como me encuentro.
La subida desde Planoles hasta la siguiente cima de 2000 m de altura ( La Covill, o algo por el estilo, no lo sé con exactitud) es también bastante dura. Los primeros 600 son muy derechos y luego se suaviza. Un poco antes de hacer cima tengo que ponerme el frontal. Me espera toda la noche por delante. La bajada desde aquí es también bastante directa hasta llegar a un avituallamiento líquido. A partir de aquí entro en un mundo de fantasía que nunca me había ocurrido durante una marcha. Son 12 quilómetros por senderos dentro de un bosque que parecía encantado. La vegetación adquiría formas extrañas a veces en forma de personas que parecían estar esprándome y las piedras parecían animales e incluso parecían moverse. El silencio era absoluto, no había ninguna luz a lo lejos, ni el ruido lejano de un vehículo, ni el ladrido de algún perro de alguna masía perdida. Solo silencio y la sensación de estar en un momento especial. Ni siquiera una brizna de aire, solo el sonido de un búho se oye a lo lejos de vez en cuando. No, no tomé nada estimulante, supongo que el cansancio y el sueño acumulados influyeron en mi percepción de la realidad, pero pasé una hora y media como en un sueño. Por fin me alcanzan dos participantes ( en toda la noche vería como mucho a 10 personas) y fui con ellos hasta Campelles (km. 78). Comemos algo y en 6 kms de bajada (pesada) nos plantamos en Ribas de Freser (km 84). Son las 3:45 de la madrugada y ahora hay que subir al Taga (2040 m).Creo que son unos 1200 m de desnivel. Mis expectativas seguían siendo buenas y pensaba que quedando 22 kms podría hacerlos en 5 horas y acabar sobre las 9 de la mañana (27 horas). ¡¡¡Qué ingenuo!!!.
Inicio la subida al Taga pero a mitad ya veo que me va a costar mucho trabajo. Despacio voy subiendo aunque me tengo que ir parando: me sobra la chaqueta, tengo sed, tengo más sed, me hace falta la chaqueta, etc. Pasadas las 6 de la mañana llegó a la antecima del Taga y la salida de un sol de color rojo espectacular me anima, es un espectáculo que no se ve todos los días y mas teniendo en cuenta todas las montañas que se ven a mi alrededor. Por fín, sobre las 6:20 hago cima. Ya soy consciente que lo pasaré bastante mal. Bajó muy despació y llego al siguiente avituallamiento. Me dicen que me quedan 17 kms y me deprimo. Como hay que compensar el no haber subido al Puigmal, nos toca otra subida de unos 300 m y luego una bajada malísima. Después el recorrido se convierte en un sube y baja  con continuos cambios de dirección que me desorientan totalmente. Hay tramos corribles, pero mis piernas no dan para eso, aunque estoy peor mental que físicamente. Realmente estos últimos quilómetros se convierten en un calvario. Estoy enfadado y de mal humor y creo que la persona que ha diseñado este final es muy retorcida. Evidentemente que el problema es mío pero en esos momentos no pienso con claridad. Llego al último avituallamiento y me dicen que quedan 6 kms. Han pasado más de tres horas desde que me dijeron 17 y no me lo puedo creer. Llamo a Mayte para decirle que no me espere para comer ya que cuando llegue tendré que dormir algo. Encuentro demasiado peligroso y una irresponsabilidad conducir así. Al final, hago este tramo en una hora y cuarto más o menos. Son las 11:45 y llevo casi treinta horas de marcha. Entro en la plaza de Sant Joan y hay mucho público. La gente me ovaciona y me muestran su admiración. No puedo hacer nada más que agradecérselo aunque en mi interior no estoy contento. Los últimos 20 kms me han dejado seco. Pero he acabado.Hoy veo las cosas de otra manera, pero ayer, cuando crucé la línea de llegada no estaba nada satisfecho de mi actuación. Hoy pienso en todo lo vivido en esas casi treinta horas y creo que ha valido la pena.
Mi posición ha sido la 136 de 153 llegados. Creo que ha habido unos 80 abandonos
 La verdad es que la organización no me ha acabado de convencer. Creo que ponen muchas ganas e ilusión pero durante la sesión informativa del día antes de la prueba (le llaman "briefing") explicaron cosas que luego que no han hecho y los avituallamientos creo que son insuficientes. Como anécdota (o no) quiero comentar que la ganadora femenina en la categoría de maratón ( Núria Picas, campeona mundial de ultras), ha sido también ganadora absoluta, hecho poco o nada habitual, por lo que hay que felicitarla por partida doble.
Por último, gracias por aguantar tanto rollo, pero a alguien se lo tengo que explicar.

sábado, 18 de mayo de 2013

17-05-2013 UT La Mola

Anoche a las 21 h salíamos desde Terrassa con la intención de hacer un recorrido de 100 kms y +5000 m de desnivel por Sant Llorenç i L´Obac en menos de 24 horas. Cuatro horas más tarde salía otro grupo sub-20. La verdad es que durante todo el día estuve con la duda de si ir o no ir ya que las previsiones del tiempo eran de bastante lluvia. Pero como ayer no llovió al final me arriesgué. Supongo que hubiera ido igual lloviendo ya que no quiero darle a la pereza el placer de que me venza así tan fácilmente. En cada grupo habíamos unos 15 integrantes y cada uno de ellos debía ir unido ya que el recorrido no está señalizado y algunos compañeros llevaban el track en el GPS. Hay que tener en cuenta que el recorrido es muy complicado y no es nada fácil encontrar todos los senderos, canales y caminos por los que discurre. Como decía salimos a las 9 y todo fue bien hasta las 2 de la madrugada más o menos, con alguna llovizna ocasional pero nada importante. Llegando a La Mola la cosa se complica y la lluvia ya es intensa acompañada de una espesa niebla y bastante frío. Al llegar al avituallamiento del Coll de Grúa todo se hace difícil. Los caminos son ríos, las canales saltos de agua. Después de una canal que tenemos que grimpar con ayuda de una cuerda y pasada La Castellasa empieza la tormenta eléctrica. Rayos y truenos muy potentes se prodigan por encima de nuestras cabezas y las rocas tiemblan. La montaña se ha empeñado en expulsarnos de sus dominios, nos dice que nos vayamos. Hacemos reunión de urgencia para tomar una decisión y esta es clara: volvemos a Terrassa. En esas circunstancias debemos atravesar el Mal Pas de La Castellasa y justo cuando estamos en mitad de él el cielo se ilumina y ruge con todas sus fuerzas. Nos pegamos contra la pared para protegernos y notamos la fuerza de la Naturaleza. Aquel lugar no es en ese momento para las personas. Seguimos bajando en dirección a Matadepera y en poco tiempo todo se calma pero ya hemos tomado una decisión y la cumplimos. A las 6 de la mañana estaba en mi coche en el parking de la calle Fátima, en Terrassa. Me sabe mal por toda  la dedicación y el esfuerzo que ha invertido la persona que ha organizado todo esto con la ayuda de sus padres y su hermano. Nos sentimos en deuda con él, espero que lo vuelva a organizar en otra ocasión. El grupo sub 20 también ha abandonado casi en su totalidad pero hay tres valientes que han decidido seguir, entre ellos Marc, el organizador de todo esto, eso sí, recortando camino en algunas zonas.
Estoy contento con mi participación. Han sido 36 kms bastante duros por lo que es un buen entrenamiento. Además en toda mi historia personal todas las partes han ganado y perdido un poco. Mi pereza se ha llevado un alegría por llegar pronto a casa, estos días estaré más descansado y además no me siento mal por haber abandonado ya que ha sido una decisión de todo el grupo. Por cierto, gente en general muy maja y con mucha experiencia en este mundo de las Ultras y Curses de Muntanya.
Bueno, no os doy más la vara. Os vuelvo a pasar el blog de este recorrido para que veáis por donde trancurre (está muy detallado) y si alguien quiere pueda hacer algunos tramos.

domingo, 5 de mayo de 2013

05-05-2013 Trail de Cap de Creus 42 kms.

Cursa de muntanya de 42 kms i 2000 m de desnivell positiu.
Espectacular. Es la palabra que mejor define a esta maravillosa carrera. El Domingo 5 de Mayo a las 8 de la mañana daban la salida en Roses, donde estaba situada la salida y la llegada. A partir de aquí se hace un desnivel de unos 250 m. y se baja de nuevo para empezar la subida a Sant Pere de Rodes, mítico enclave con enormes vistes de la Costa Brava, especialmente el Golfo de Roses y El Port de la Selva. Antes se pasa por el Castell de Sant Salvador al que se accede por una cresta donde hay que ir con mucho cuidado. Hasta aquí no lo tenia nada claro ya que estaba en el km. 11 y ya llevaba 2 horas y el tiempo máximo estimado para acabar era de 7 horas. A partir de aquí el terreno es más "corrible" y se baja muy rápido hasta Selva de Mar y el Port de la Selva (km. 16). De aquí hay que volver a subir por senderos y pistas y bajar a Cadaqués (km 25). Luego hasta Roses es bastante rompepiernas con una subida larga y después un sube y baja continuo hasta llegar a la bajada definitiva hasta Roses. Todo esto por senderos preciosos, llenos de prados repletos de flores (es primavera) y unes vistas del Mediterráneo que sencillamente te emocionan. Al final acabé en 6:26:13 y la posición 161 de 227 llegados. Al puesto ya no le doy importancia. Me quedo con las sensaciones , tanto físicas como emocionales, que he vivido durante la carrera. Una prueba muy recomendable.
 
Os paso la web de la carrera para que le echéis un vistazo y alguien se anima para el año que viene:  http://www.trailcapdecreus.com
 

 Es posible que dentro de dos semanas participe en la UT La Mola, ya que es al lado de casa y será un buen entrenamiento para el Emmona, el gran objetivo de la temporada en el mes de Junio. De todas formas no sé si al final se hará o no ya que en el blog no viene información. La idea era hacerla en grupo y sin inscripción. Quien quisiera participar debía hacer una aportación de alimentos para llevar luego al Banco de Alimentos. Se puede hacer entera o la mitad, a partir del Coll d´Estenalles. Si queréis ver el recorrido tenéis la info en:  http://utlamola.blogspot.com.es/
 
Un abrazo y besos para tod@s